Actualidad

La actividad industrial creció 11,3% interanual en agosto, informó la UIA

La actividad de la industria tuvo en agosto un crecimiento del 11,3% respecto del mismo mes del año pasado, y una caída del 0,7% en relación con los niveles de julio, informó hoy la Unión Industrial Argentina (UIA).

20 Oct 2022

La actividad de la industria tuvo en agosto un crecimiento del 11,3% respecto del mismo mes del año pasado, y una caída del 0,7% en relación con los niveles de julio, informó hoy la Unión Industrial Argentina (UIA).

Los 12 sectores que componen el índice elaborado por la central fabril tuvieron subas interanuales, destacándose la del sector Automotor, con un 40,9%, impulsada tanto por las ventas al mercado interno como por las exportaciones.

Asimismo, se registró una suba en el sector de Minerales no metálicos (+12,2%), con incrementos tanto en los despachos de cemento como en otros minerales no metálicos.

Un escenario similar se registró en el sector de Metales Básicos, con un alza de 10,3%, así como con Sustancias y Productos Químicos (8,7%).

El informe de la UIA precisó además que la producción de Productos Farmacéuticos marcó un aumento interanual de 5,2%, y la de Metalmecánica registró un incremento de 7,9%, con alzas en todos los rubros al interior del sector.

El sector de Refinación de Petróleo marcó la quinta suba consecutiva luego de las caídas interanuales de los primeros meses del año, incrementando la producción en un 6,2%.

Otros sectores mostraron subas algo más moderadas, como el de Papel y Cartón (5%), y, si bien se observa una desaceleración respecto de los meses anteriores, la UIA lo atribuyó a "una mayor base de comparación".

En tanto, el sector de Alimentos y Bebidas marcó un incremento interanual de 4,8%, con alzas en algunos rubros como café, té y bebidas espirituosas; y peores desempeños en pesca y la molienda de oleaginosas.

El sector de Electrónicos registró una caída de 20,6%, traccionado a la baja por la producción de celulares.

En cuanto a la actividad en septiembre, la central fabril destacó que los datos disponibles "muestran subas en la mayoría de los indicadores", más allá de la caída de 1,3% en la demanda de energía eléctrica de Grandes Usuarios Industriales, "lo que da cuenta de un amesetamiento en los niveles de producción".

Respecto del comercio exterior, agosto marcó el tercer mes consecutivo con déficit en el saldo comercial de bienes, con una caída de 6,9% en las exportaciones, la primera desde diciembre de 2020, mientras que las importaciones se incrementaron 36,2%, impulsadas principalmente por las compras de energía.

La UIA evaluó que para los meses que restan de 2022 "se perciben algunos elementos de incertidumbre", y en ese sentido indicó que luego de que se acrecentara el ingreso de divisas por el "dólar soja" en septiembre "para el resto del año se espera un panorama más complejo, con menores liquidaciones del agro y con un escenario de sequía para la cosecha del 2023, que podría complicar la acumulación de reservas durante los próximos meses".

"La aceleración de los costos y precios es otra variable de incertidumbre, con niveles de inflación por encima del 6% durante los últimos tres meses", advirtió, para agregar que "las subas consecutivas en las tasas de interés para contener la escalada de los precios muestran un impacto negativo en el financiamiento del sector privado", que en septiembre se contrajo 9% en términos reales.

Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"