Actualidad

La actividad económica se frenó en julio pero aún registra un crecimiento del 5,6% en el último año

Según los datos del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), la economía no creció en la medición desestacionalizada del séptimo mes del año con respecto a junio.

26 Sep 2022

 La economía creció en julio un 5,6% en la comparación interanual y se mantuvo sin variación respecto a junio en la medición desestacionalizada, según informó el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) que publicó el Indec.

En la medición interanual, "12 de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en julio, entre las que se destacan las de Hoteles y restaurantes (+45,7% ia) y Explotación de minas y canteras (+13,6% ia). El sector Industria manufacturera (+5,6% ia) fue el de mayor incidencia en la variación interanual del EMAE, seguido por Comercio mayorista, minorista y reparaciones (+5,7% ia) y Transporte y comunicaciones (+8,8% ia)", dijo el organismo estadístico.

"Entre los tres sectores aportaron 2,4 puntos porcentuales al incremento interanual del índice total", señaló el Indec en su informe de julio, un mes turbulento para la economía argentina. Tras la renuncia de Martín Guzmán hacia fines de junio, que incluyó varias semanas de mucha volatilidad en los mercados financieros, el 4 de julio asumió Silvina Batakis en el Palacio de Hacienda. Sobre el final del mes, dejó su cargo para ser reemplazada por Sergio Massa como ministro de Economía.

Por su parte, de los tres sectores que registraron caídas en julio en la comparación interanual, "el sector Agricultura, ganadería, caza y silvicultura fue el de mayor incidencia: la producción se contrajo 2,7% ia y restó 0,2 puntos porcentuales a la variación interanual del EMAE".

El EMAE de julio muestra que en la variación acumulada de los primeros 7 meses del año con respecto al mismo período de 2021 mantiene un promedio del 6,5% en los últimos tres meses. Al mismo tiempo, en la comparación interanual muestra una desaceleración en comparación con el registro de 7,9% en mayo y de 6,9% en junio pasado.

La producción de bienes y servicios mostró en el indicador tendencia-ciclo un incremento de 0,4% interanual.

Por encima del nivel general crecieron otros sectores como Servicios comunitarios 9,5%, Administración pública y defensa con un 7,9% y la Industria de la construcción 6,8%.

Por debajo del nivel general se ubicaron el sector de Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler que creció un 5,2%, la Enseñanza que registró un alza del 5,1%, mientras que los de menor crecimiento fueron la Intermediación financiera con una suba del 2,1% y Servicios sociales y de salud con un 1%.

Noticia en desarrollo

Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"