Economia

La actividad económica cayó un 7,5% en junio sin el aporte del sector agropecuario

El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró una contracción del 3,2% al cierre del primer semestre del año .Sin embargo, si se excluye el impacto del sector agropecuario, la caída interanual en junio se profundiza a un 7,5%.

22 Ago 2024

El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró una contracción del 3,2% al cierre del primer semestre del año, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Sin embargo, si se excluye el impacto del sector agropecuario, la caída interanual en junio se profundiza a un 7,5%.

El INDEC también reportó que la actividad económica en junio de 2024 fue un 3,9% menor en comparación con el mismo mes del año anterior, y un 0,3% inferior respecto a mayo de este año.

Durante el mes en cuestión, seis de los quince sectores que conforman el EMAE mostraron incrementos interanuales. Destaca especialmente el sector de Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura, con un alza del 82,4% interanual, convirtiéndose en la actividad con mayor contribución positiva al índice general, sumando 4,41 puntos porcentuales, según un informe de la consultora ACM.

Este notable desempeño del sector agropecuario se explica principalmente por la estacionalidad favorable del segundo trimestre y la baja base de comparación del año anterior, marcada por la sequía y la pobre cosecha de la campaña agrícola 2022/2023.

Al eliminar el impacto del sector agropecuario, el análisis revela una contracción interanual cercana al 7,5% en junio.

Otros sectores con incrementos notables fueron Pesca, que creció un 34,8%, y Explotación de Minas y Canteras, con un alza del 4,6%. Algunos servicios, como Enseñanza (0,8%), Transporte y Comunicaciones (0,5%) y Servicios Sociales y de Salud (0,1%), también mostraron leves mejoras interanuales, contribuyendo en conjunto con una incidencia positiva de 0,38 puntos porcentuales.

Por otro lado, los sectores con mayores caídas fueron Construcción (-23,6%), Industria Manufacturera (-20,4%) y Comercio (-11,4%), reflejando la fuerte contracción en áreas más ligadas al mercado interno.

El desempeño de junio cierra el segundo trimestre del año con una caída del 1,7% respecto al trimestre anterior, acumulando así tres trimestres consecutivos de contracción en términos desestacionalizados.

La disminución de la demanda interna, que afecta significativamente a los sectores industrial y comercial, junto con la falta de impulso fiscal en la construcción, presenta un panorama en el que la economía aún no logra revertir su tendencia a la baja.

No obstante, el mayor dinamismo en sectores como el agropecuario y el petrolero, junto con ligeras mejoras en algunos servicios, han evitado una caída más pronunciada desde el mínimo registrado en abril. Esto sugiere que, aunque la economía continuará por debajo del nivel del año anterior, podría empezar a mostrar una recuperación lenta en términos trimestrales ajustados por estacionalidad, concluye el informe de ACM.

Más de Política y Economía
Precio del dólar sin cepo : como operará el dólar
Economia

Precio del dólar sin cepo : como operará el dólar

Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: fluctuará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.
Argentina sigue como líder exportador a pesar de la caída en  la producción de aceite y harina de soja
Agroindustria

Argentina sigue como líder exportador a pesar de la caída en  la producción de aceite y harina de soja

 Pese a una caída proyectada en la cosecha de soja, el país mantendrá niveles de industrialización por encima del promedio de los últimos cinco años. 
La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024
Economia

La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz.
Optimismo en el sector agropecuario y agroindustrial tras los anuncios de Caputo
Economia

Optimismo en el sector agropecuario y agroindustrial tras los anuncios de Caputo

Ven en estas medidas una oportunidad para impulsar su crecimiento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"