Economia

La actividad económica argentina consolidó su recuperación en enero de 2025

Así lo indica el último informe del Índice Compuesto Coincidente de Actividad Económica de Argentina (ICA-ARG), elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

28 Feb 2025

 La variación mensual fue de +0,6%, marcando diez meses consecutivos de crecimiento

El Índice Compuesto Coincidente de Actividad Económica de Argentina (ICA-ARG), elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe en el marco del Centro de Investigación del Ciclo Económico (CICEc), registró en enero de 2025 una variación mensual de +0,6%, manteniendo la senda positiva de los últimos diez meses. En términos interanuales, el índice mostró un crecimiento del +4,3%, lo que confirma la consolidación del proceso de recuperación iniciado en abril de 2024.

El informe destaca que desde el valle de actividad registrado en marzo de 2024, la economía argentina ha crecido un 6,2%, superando el ritmo promedio de las siete fases expansivas previas, que se ubicó en 5,8%. No obstante, persisten desafíos en algunos sectores clave, con comportamientos heterogéneos en la recuperación.

A nivel sectorial, el desempeño en enero de 2025 mostró que siete de los diez indicadores que conforman el ICA-ARG presentaron variaciones mensuales positivas, mientras que tres registraron caídas.

Sectores destacados en enero

Producción agrícola: registró una leve caída mensual del -1,1% debido a la concentración de la cosecha de trigo en diciembre. Sin embargo, en la comparación interanual el sector muestra un crecimiento del +12,0%.

Industria: consolidó su tendencia de recuperación con un incremento mensual del +0,7% y un crecimiento interanual del +6,2%. Se observa, además, una progresiva mejora en la mayoría de los sectores industriales.

Construcción: dejó atrás la volatilidad observada en meses anteriores y mostró un crecimiento mensual del +4,4%. En términos interanuales, la actividad creció un +5,7%, aunque sigue enfrentando dificultades debido a la interrupción de la obra pública nacional.

Importaciones: el comercio exterior mantuvo su dinamismo con una suba mensual del +2,0%, alcanzando ocho meses consecutivos de crecimiento. En la comparación interanual, las importaciones aumentaron un +21,3%.

Mercado laboral: el empleo registrado en el sector privado creció un +0,1%, consolidando seis meses consecutivos de mejora. Sin embargo, aún se encuentra un -1,0% por debajo del nivel de enero de 2024, lo que equivale a 65.000 empleos menos.

Ventas minoristas: continúan mostrando señales de debilidad con una caída mensual del -0,4% y un descenso interanual del -5,2%. No obstante, el informe resalta un mejor desempeño en segmentos como electrodomésticos y centros de compras.

Perspectivas y consolidación de la recuperación

El ICA-ARG confirma que la economía argentina se encuentra en una fase de expansión, superando el desempeño inicial de la mayoría de los ciclos de recuperación previos. Asimismo, el Índice Compuesto Líder de Actividad Económica de Argentina (ILA-ARG), que anticipa cambios en el ciclo económico, también exhibió una variación positiva del +0,5% en enero, acumulando diez meses consecutivos de crecimiento.

El informe completo puede consultarse en el sitio oficial del CICEc: www.cicec.ar

Más de Política y Economía
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000
Economia

Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000

Es por el fuerte incremento de los costos y especialmente de los insumos como la harina y los huevos.
Tras el alza en surtidores, habilitan una nueva suba para los biocombustibles
Economia

Tras el alza en surtidores, habilitan una nueva suba para los biocombustibles

La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para abril.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"