Negocios

KWS revoluciona la genética del maíz con su cuarta generación de híbridos

La compañía alemana KWS está liderando una "re-evolución" en la genética del maíz con su cuarta generación de híbridos, que ofrecen un potencial, sanidad y estabilidad excepcionales.

10 Jul 2023

 Esta nueva generación de híbridos ha sido desarrollada para establecer nuevos estándares de calidad en el maíz y satisfacer las necesidades de los productores. KWS ha investigado y desarrollado híbridos adaptados a diferentes condiciones ambientales y prácticas agrícolas, presentando una propuesta innovadora para la próxima campaña.

El maíz se ha convertido en el cultivo principal de Argentina, y KWS, una compañía alemana especializada en mejoramiento genético y agronomía de maíz, ha presentado una nueva generación de híbridos que está revolucionando la industria. Con el concepto de "La Re-evolución de la genética es hoy", KWS busca ofrecer avances significativos en la calidad y desempeño de los híbridos de grano y silo.

Esta "re-evolución" es el resultado de años de investigación y desarrollo, enfocados en adaptar los híbridos a diferentes condiciones ambientales y prácticas agrícolas. Para la próxima campaña 2023/24, KWS ha presentado los primeros materiales de la cuarta generación, como el KWS 14-408 VIP3 para potencial y el KWS 16-607 VIP3 y KWS 16-959 VIP3 para sanidad.

 Santiago Vacca, coordinador de Servicios Agronómicos de KWS

El enfoque de "La Re-evolución de la genética es hoy" también busca complementar las características productivas de cada híbrido y adaptarse a los diferentes esquemas productivos de los agricultores, teniendo en cuenta la implementación de tecnología y el destino del cultivo.

Santiago Vacca, coordinador de Servicios Agronómicos de KWS, destaca la importancia de comprender las necesidades de los productores y la dinámica de la producción argentina para desarrollar híbridos de maíz de alta calidad. El trabajo genético a largo plazo ha permitido obtener una variabilidad genética clave para el programa de mejoramiento de KWS.

La previsión climática para la próxima campaña de maíz indica lluvias normales en gran parte del país, lo que favorecerá las implantaciones en fechas óptimas en cada región maicera. Los nuevos híbridos lanzamiento de KWS, como el KWS 14-408 VIP3 y el KWS 16-607 VIP3, mostrarán su potencial en diferentes zonas y su máxima tolerancia a enfermedades desafiantes.

La visión a largo plazo, la trazabilidad en el proceso de desarrollo y la relación cercana con los productores permitirán a KWS seguir superándose en cada campaña con híbridos de vanguardia. El compromiso de la compañía es ofrecer soluciones innovadoras y de alta calidad para impulsar la producción de maíz en Argentina.

Agrolatam.com
Más de Negocios
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta
Negocios

Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta

El exfutbolista y actual embajador de NK Semillas presentó los resultados de una campaña de maíz que superó los 12.000 kg/ha en Santa Fe. La experiencia combinó genética de alto rendimiento, agricultura digital y planificación estratégica.
El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales
Negocios

El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales

El Congreso de Distribuidores del Agro se realizará el 29 de abril en Buenos Aires y promete ser un punto de convergencia estratégico para toda la cadena de valor agropecuaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"