Negocios

KWS lanzó su primer híbrido corto, como una propuesta de genética y agronomía

KWS lanza el híbrido de maíz KWS 11-762 VIP3 en Argentina, destacando por su adaptación local y sostenibilidad

17 May 2024

 La empresa KWS, líder en mejoramiento genético y agronomía de maíz, ha presentado su primer híbrido de ciclo corto, el KWS 11-762 VIP3, completamente desarrollado en Argentina. Este lanzamiento tuvo lugar en Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires, y marca un hito importante en la "re-evolución genética" de la compañía, ya que este híbrido está diseñado para adaptarse específicamente a los ambientes y manejos agrícolas locales.

El KWS 11-762 VIP3 se distingue por ser casi completamente "verde", utilizando un germoplasma desarrollado bajo condiciones de producción argentinas y un enfoque sostenible en su cultivo. Esta nueva variedad de maíz es ideal tanto para la producción de grano como para la obtención de "más leche, más carne" debido a su Aptitud Silera, proporcionando una versatilidad valiosa para los agricultores.

Durante el evento, unos 100 productores tuvieron la oportunidad de explorar cuatro módulos centrados en genética, manejo, investigación y desarrollo, y ecofisiología de maíz. La jornada destacó por la participación del reconocido asesor agrícola del sur bonaerense, Gustavo Thiessen, quien junto con Santiago Vacca, gerente de Servicios Agronómicos de KWS, profundizaron en las estrategias de manejo orientadas a maximizar el rendimiento del cultivo.

Thiessen subrayó la importancia de la genética en la definición del rendimiento objetivo, enfocando en cómo los híbridos desarrollados para zonas más restrictivas pueden alcanzar estos objetivos mediante estrategias como la flexibilidad de espigas y la capacidad de macollamiento. Además, Vacca resaltó la prolificidad del nuevo híbrido, especialmente valiosa en siembras tardías o de segunda, donde las densidades planteadas son bajas

Gustavo Thiessen, agachado, en el módulo de genética y agronomía. Santiago Vacca lo mira atentamente.

El proceso de desarrollo del KWS 11-762 VIP3 fue descrito por Julio Cerono y Aldo González, quienes enfatizaron la colaboración con productores locales y el intercambio de germoplasma con otros centros de mejoramiento de KWS a nivel mundial, para adaptar esta genética a las condiciones productivas argentinas.

Además, el evento fue notable por su compromiso con la sostenibilidad, siendo catalogado como carbono neutral. Este esfuerzo se alinea con el sello "Carbon Neutral+", donde KWS implementó medidas para medir, reducir y compensar las emisiones de gases con efecto invernadero, afianzando su rol en la lucha contra el cambio climático.

Más de Negocios
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta
Negocios

Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta

El exfutbolista y actual embajador de NK Semillas presentó los resultados de una campaña de maíz que superó los 12.000 kg/ha en Santa Fe. La experiencia combinó genética de alto rendimiento, agricultura digital y planificación estratégica.
El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales
Negocios

El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales

El Congreso de Distribuidores del Agro se realizará el 29 de abril en Buenos Aires y promete ser un punto de convergencia estratégico para toda la cadena de valor agropecuaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"