Ganadería

Kulfas presentó Plan Ganadero al CAA

El ministro de Desarrollo Productivo, adelantó el proyecto a José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y y Gustavo Idígoras, presidente del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC).

16 Ago 2021

 El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, adelantó el proyecto en un encuentro realizado el jueves pasado con José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y vocero del CAA, y Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC). del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) , del cual no participaron productores ganaderos.

Proyecto de Plan Ganadero
El borrador del proyecto de Plan Ganadero que comenzó a ser distribuido en las últimas horas a los medios, se titula "Una propuesta federal para el desarrollo de la ganadería bovina" y fue elaborado conjuntamente por el ministerio de Desarrollo Productivo y de Agricultura, Ganadería y Pesca.

La propuesta del Gobierno Nacional "tiene como punto de partida la construcción de una visión federal sobre el sector con el objetivo de ordenar la relación entre mercado interno y externo, atendiendo las particularidades de cada región para el desarrollo de la ganadería bovina".

El trabajo consta de tres capítulos. En el primero se incluye el contexto internacional y nacional, considerando la producción primaria y sus dificultades generales a nivel local, el comercio exterior, las características del consumo y de la comercialización.

En el segundo capítulo, que sería el meollo del Plan Ganadero propuesto por el Gobierno, se describen en detalle los principales problemas productivos y se les asignan medios y acciones sugeridos para concretar los lineamientos propuestos.

Concretamente, "se proponen un conjunto de instrumentos financieros, incentivos fiscales, asistencia tecnológica y técnica al productor, entre otros, destinadas a fomentar el incremento de la eficiencia del stock ganadero" a través de:

Incremento de la implantación de pasturas, verdeos y forrajes conservados
Implementación de biotecnología reproductivas
Estímulos financieros y fiscales para mejorar la productividad
Adquisición de semovientes
Implementación de prácticas sanitarias de prevención y control de enfermedades
Mejora de la infraestructura básica para el manejo de rodeo
Estímulo al incremento de Peso de Faena
Asistencia técnica y capacitación para la gestión del establecimiento pecuario

Por último, en el tercer capítulo se describen las características generales del plan, las etapas de su proceso de construcción y su esquema de organización. Finalmente, en los anexos se incluyen los planes ganaderos provinciales relevados que permitieron articular y complementar los lineamientos propuestos y debatidos entre las distintas regiones del país.

El Plan fue anticipado por el ministro Matías Kulfas, a integrantes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), durante un encuentro que se concretó el jueves pasado.

Desde el CAA, que reúne a 64 entidades y cámaras del sector, sólo se limitaron a recibir el borrador que será elevado a la Mesa de las Carnes de la agrupación.

Más de Ganadería
Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012
Ganaderia

Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012

Por efecto de la sequía, la Argentina perdió casi 1,2 millones de cabezas de ganado en 2024, alcanzando el nivel de existencias bovinas más bajo en más de una década. El informe oficial confirma una retracción del 2,2% y alerta sobre el impacto regional.
¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas
Ganaderia

¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas

El procesamiento de hacienda en Argentina volvió a descender en marzo con un total de 1,02 millones de cabezas, lo que representa bajas tanto mensuales como interanuales. Sin embargo, el ajuste por días hábiles muestra subas. ¿Señal de reactivación o ruido estacional?
Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional
Novillo Mercosur

Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional

Mientras el valor del novillo paraguayo subió 15 centavos por menor oferta, Argentina fue la única en retroceder, afectada por la suba del dólar financiero. Uruguay quedó a la cabeza en precio regional.
El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril
Ganadería

El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril

Con más de 1,8 millones de cabezas encerradas, el engorde a corral recupera protagonismo. Los precios del novillo, la invernada y la carne en góndola marcan subas interanuales de hasta 60%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"