Economía

Kulfas encabezó Foro Regional para el desarrollo productivo del NOA

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, se pronunció a favor de poner en marcha "una reactivación vigorosa agregando valor en origen y alcanzando nuevos mercados", al participar del Foro Regional para el Desarrollo Productivo Federal del NOA.

31 Jul 2020

 El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, se pronunció a favor de poner en marcha "una reactivación vigorosa agregando valor en origen y alcanzando nuevos mercados", al participar del Foro Regional para el Desarrollo Productivo Federal del NOA.

"La consigna es que no quede ningún proyecto productivo razonable e innovador de las provincias sin financiamiento, para que puedan estar listos y se pongan en marcha para la agenda de la salida de la pandemia", sostuvo el ministro Kulfas.

Del encuentro participaron los ministros de Industria, Comercio y Empleo de Catamarca, Lisandro Álvarez; de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Exequiel Lello Ivacevich; de Producción y Desarrollo Local de La Rioja, Federico Bazán; de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos.

También fue de la partida el titular de Producción, Recursos Naturales, Forestación y Tierras de Santiago del Estero, Miguel Mandrile; y el ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Luis Fernández, informó la cartera nacional en un comunicado.

Kulfas destacó que "si algo nos dejó en claro la crisis del coronavirus es que tenemos que salir urgente del centralismo y poner el foco en la producción en todo el país, con la incorporación de todos los actores, los empresarios, las pymes, los sindicatos"

Por su parte, el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores, Guillermo Merediz, destacó el espacio de articulación que se ha consolidado con el NOA, "fundamental para encarar los grandes desafíos que ha planteado la región, en el marco de la etapa de reactivación productiva que hemos puesto en marcha y para la agenda estratégica de los próximos años".

En esta línea, convocó en este trabajo coordinado a "universidades, cámaras, centros tecnológicos y todos los actores del entramado productivo e institucional".

En tanto, el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale, remarcó que ya se han "desarrollado los instrumentos de asistencia en este contexto para transitar esta situación por la pandemia, lo que permite volver al camino inicial, que tiene una ambición muy clara, que es aumentar la densidad del trabajo industrial y de valor agregado en todas las provincias, con el foco en las regiones donde hay asimetrías de desarrollo, y el NOA y el NEA son regiones priorizadas en términos de la gestión".

Algunos de los ejes que se trabajarán con coordinación con la región del NOA están vinculados a la energía, el desarrollo e incorporación de pymes en las cadenas de valor estratégicas, la mejora de la competitividad y de la infraestructura logística; la generación de políticas para la formación y capacitación laboral para la creación de empleo de calidad y la agenda de equidad de género en la implementación de las políticas productivas.

Mañana será el turno del Foro Regional del NEA, con la participación de ministros de Producción de las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa y Chaco, para continuar con la agenda de trabajo coordinada con eje en un plan de desarrollo productivo regional pospandemia y el perfil productivo de Argentina de la próxima década.

Por Agencia Telam

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"