Actualidad

Kulfas asegura que las medidas conforman un plan para exportar más pero también contener precios

Señaló que constituyen un programa "integral con medidas de corto, mediano y largo plazo que permitirán exportar más pero también cuidar la mesa de los argentinos".

23 Jun 2021

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, sostuvo hoy que el nuevo esquema exportador de la carne bovina y el inicio de la elaboración de un plan ganadero, constituyen un programa "integral con medidas de corto mediano y largo plazo que permitirán exportar más pero también cuidar la mesa de los argentinos".

Kulfas defendió la suspensión de las exportaciones de carne por 30 días, y afirmó que "sirvió para poder ordenar el funcionamiento del sector".

"Hemos tenido en el último año un aumento desmedido, injustificable del precio de la carne. Necesitábamos tener un ordenamiento, frenar prácticas especulativas que habían distorsionado el mercado", indicó el Ministro a FM Futurock.

Al respecto, subrayó que "se detectó en el rubro cárnico, operadores no habituales que habían armado firmas exportadoras que compraban carne en el mercado interno, que exportaban fundamentalmente con destino a China y que evadían toda la legislación tributaria y cambiaria".

En ese sentido, precisó que estos operadores "triangulaban, exportaban vía Uruguay pero el destino final era China, poniendo precios muy bajos y, de esa manera, quedándose con dólares en el exterior, y muchas veces ni siquiera liquidaban las divisas".

"No podemos permitir que el aumento de las exportaciones sea en perjuicio de los exportadores argentinos. Ese es el principal objetivo de este plan que anunciamos ayer", destacó Kulfas.

Remarcó que "estas medidas significan aumentar la oferta de carne en el mercado interno", y señaló que "todo el asado, todo el corte parrillero va a quedar en la Argentina; no se va a exportar nada más de esto, con el objetivo de poder tener una oferta de carne más accesible".

"En la medida en que esto se vaya ampliando, iremos ampliando las posibilidades de exportación pero hoy por hoy la prioridad es la mesa de los argentinos", afirmó el Ministro.

Fuente: Telam 

Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"