Maquinaria

Kicillof analizó problemática del sector con autoridades de CAFMA

El objetivo del encuentro fue la presentación del borrador de la Ley de Maquinaria Agrícola que impulsa la entidad. También se analizó la actualidad del sector y el crecimiento que ha tenido el último año, y se abordaron los planes de expansión y la articulación con el Estado.

16 Mar 2021

 El gobernador bonaerense Axel Kiciloff, junto al ministro de la Producción provincial, Augusto Costa, recibió a Néstor Cestari, presidente de la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola. Estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Maquinarias Agrícolas de la Provincia de Buenos Aires (MAGRIBA), Hernán Zubeldía; el director ejecutivo de CAFMA, Ricardo Fragueyro; y los empresarios Rubén Giorgi y Marcelo Valfiorani.

El objetivo del encuentro fue la presentación del borrador de la Ley de Maquinaria Agrícola que impulsa CAFMA. También se analizó la actualidad del sector y el crecimiento que ha tenido el último año, y se abordaron los planes de expansión y la articulación con el Estado.

En dicho encuentro se acordó trabajar sobre los primeros dos puntos de la ley: el que establece que la maquinaria agrícola es estratégica para la economía del país, y el que busca delinear la definición de producto nacional. "El gobernador se mostró muy entusiasmado por apoyar todo lo referido a la fabricación nacional", señaló Cestari, "y se comprometió a trabajar en conjunto en un plan de crecimiento para la industria nacional, tanto en inversiones de las fábricas como en sustitución de importaciones".

Durante la reunión se ponderó el valioso aporte del Banco de la Provincia durante la campaña 2020, cuyas herramientas contribuyeron a la recuperación de ventas de la maquinaria agrícola. El BAPRO otorgó varias líneas de crédito a productores y acopiadores para la compra de maquinaria, lo que es fundamental para facilitar el acceso a la maquinaria agrícola.

El proyecto de ley ya fue entregado por CAFMA a los gobernadores Omar Perotti, de Santa Fe, y Juan Schiaretti, de Córdoba, quienes mostraron su apoyo y se comprometieron a impulsarla a través de sus respectivos legisladores. "Hay otros puntos en este proyecto que exceden las facultades de las provincias porque tienen que ver con temas nacionales, como son los de materia impositiva", indicó Cestari, "pero como no estamos pidiendo ningún beneficio especial, somos optimistas respecto de que esta ley será aprobada".

Fuente: CAFMA

Más de Maquinaria
Un paso más allá en la automatización: así funciona el kit que convierte tu John Deere en un tractor autónomo 24/7
Maquinaria

Un paso más allá en la automatización: así funciona el kit que convierte tu John Deere en un tractor autónomo 24/7

Carbon Robotics lanzó un sistema de retrofit para tractores John Deere 6R y 8R que permite operarlos sin conductor y en forma continua. Preparación de suelos, control de malezas y eficiencia total, sin que el productor tenga que pisar el lote.
Gomselmash lanza su picadora más potente en Argentina y apuesta al mercado forrajero con tecnología de alto calibre
Maquinaria

Gomselmash lanza su picadora más potente en Argentina y apuesta al mercado forrajero con tecnología de alto calibre

La nueva FS650 aterriza en el país con 650 caballos de potencia, cabezal de 6 metros y un combo de tecnología para elevar la productividad y el confort en el trabajo.
Tractores híbridos: potenciales beneficios, pero dudas sobre su desempeño en condiciones reales
Maquinaria

Tractores híbridos: potenciales beneficios, pero dudas sobre su desempeño en condiciones reales

Un estudio ruso cuestiona la eficacia de los tractores híbridos en situaciones de cargas variables e impredecibles, advirtiendo que su aplicación práctica aún está lejos de ser confirmada.
La maquinaria agricola Argentina batió el récord histórico de facturación en dólares en 2024
Maquinaria

La maquinaria agricola Argentina batió el récord histórico de facturación en dólares en 2024

Pese a vender menos unidades, el sector de maquinaria agrícola superó por primera vez los US$ 2.060 millones de facturación anual. Qué factores tecnológicos y macroeconómicos impulsaron este hito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"