Clima

Julio finaliza con heladas intensas y escasez de lluvias para Inicios de agosto

Julio se despide con heladas y un panorama climático que no trae buenas noticias para las lluvias. Las bajas temperaturas lograron desplegar heladas hasta el sur de la zona núcleo y se espera un aumento de la humedad en los próximos días.

29 Jul 2024

 Durante el fin de semana, las condiciones del tiempo se ajustaron con eficiencia a las previsiones, con una circulación del sector sudoeste que comenzó a posicionarse con intensidad a medida que avanzaba el día sábado. Esto favoreció la mezcla de aire frío que recién hoy se siente con mayor presencia en el resto del centro norte del país.

Las heladas del domingo y de hoy fueron intensas en el sur de la región pampeana, con varios grados por debajo de cero. Hoy, las bajas temperaturas lograron desplegar heladas hasta el sur de la zona núcleo.

Las lluvias quedaron concentradas en el norte de Corrientes, este de Formosa, Misiones y en el extremo sur del país, con eventos débiles en forma de lluvias y nevadas. En la foto de satélite, no se presentan modificaciones sustanciales respecto de lo que viene sucediendo en las últimas semanas. Las entradas de aire frío siguen siendo un factor de estabilización actuando sobre masas de aire con bajo nivel de humedad. Por eso la diferencia se hace en el norte, una ligera mezcla en contacto con el aire tropical promueve el despliegue de nubosidad y como vimos en el norte de la Mesopotamia, lluvias.

Hoy vuelven a notarse coberturas bajas en el norte, pero en la mayor parte de la región pampeana se mantienen los cielos despejados, aunque se dará un progresivo tránsito de nubosidad.

Hacia la provincia de Santa Cruz, se detecta el pasaje de una onda que está activando coberturas con algún potencial pluvial, las cuales también afectarían la provincia de Tierra del Fuego.

Los últimos días de julio no tienen posibilidades de modificar el paso seco que domina gran parte del país. De hecho, la transición hacia los primeros días del mes de agosto se manifestará con un positivo cambio de circulación, impactando sobre el aumento de la humedad.

Sin embargo, no se presentan pasajes frontales con la dinámica propicia como para aprovechar este aumento de la humedad y recomponer un escenario favorable para el regreso de las lluvias.

Es posible que hacia el fin de semana se defina un patrón un poco más eficiente, sobre todo para la provincia de Buenos Aires. En principio, deberíamos contar con que los primeros diez días de agosto seguirán dominados por una estructura atmosférica que es contraria al normal desarrollo de las lluvias.

Agrolatam.com
Más de Clima
Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata
Clima

Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata

Las bajas temperaturas marcarán el pulso de las próximas jornadas. El cambio de aire llega con viento fuerte, riesgo de heladas y un repunte del Río que impactará en el conurbano bonaerense.
Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.
Clima

Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.

Un frente frío acompañado de precipitaciones irregulares y heladas marcará el inicio de abril en Argentina, mientras que en EE.UU. se esperan heladas tardías y riesgo de fuertes tormentas. Enterate cómo impactará en los cultivos
Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero
Clima

Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero

Tras un cambio violento del tiempo, que dejó daños y heridos en varias provincias, la Argentina enfrenta una semana de temperaturas bajas récord. El frío polar se profundizará hacia el viernes
Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?
Clima

Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?

El mes de marzo se despidió con un escenario marcado por extremos: de una intensa sequía en el norte argentino a lluvias copiosas que provocaron inundaciones en distintas regiones.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"