Actualidad

Jujuy denunció al Gobierno nacional por entregar 23.000 hectáreas de tierras al Movimiento Evita

El gobernador Gerardo Morales acusó por "usurpación y abuso de autoridad" a funcionarios del Ministerio de Agricultura. Asegura que se trata de territorios de dominio público provincial y de privados.

28 Abr 2022

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, denunció este jueves a funcionarios del Ministerio de Agricultura nacional por la supuesta entrega ilegal de miles de hectáreas de tierras provinciales y privadas a integrantes del Movimiento Evita, una de las organizaciones más cercanas al presidente Alberto Fernández.

Entre los principales apuntados por la denuncia del mandatario jujeño se destaca Miguel Gómez, secretario de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, que entregó certificaciones a 63 familias para acreditar su posesión de tierras para producir. 

El Gobierno jujeño afirma que se trata de 23.000 hectáreas en Palma Sola, una localidad del Departamento de Santa Bárbara.

Según confirmó José Surita, un referente del Movimiento Evita de Jujuy, en redes sociales, las tierras quedaron en manos de familias agrupadas en el Frente Agrario Evita de Yuto, Palma Sola, Orán, La Caldera Salta, Palpalá e Hipólito Yrigoyen.

"El compañero Miguel Gómez hizo entrega de 63 carpetas donde se reconoce y se releva esas tierras para que los campesinos y ganaderos no sufran el desalojo al que nos tienen acostumbrados algunos terratenientes o amigos del poder político de turno en donde los despojan de las tierras", dice Surita en un video subido en la cuenta oficial del Movimiento Evita.

El propio Gómez es integrante de la organización social que respalda al Presidente y está comandada, a nivel nacional, por Emilio Pérsico y Fernando "Chino" Navarro, ambos funcionarios del Gobierno.

Además del secretario de Agricultura Familiar, fueron denunciadas por "usurpación y abuso de autoridad" la directora de Arraigo Rural y Tierras Agropecuarias, María José Castillo, y la intendenta del "Parque Nacional Calilegua" de la Administración de Parques Nacionales, Cecilia Iriarte.

"Los actos emitidos por los funcionarios públicos denunciados permiten claramente encuadrar sus accionar en el marco típico de los delitos denunciados, en tanto, en clara extralimitación de sus competencias, y a sabiendas, arbitrariamente procedieron a emitir instrumentos de reconocimiento de posesión a particulares sobre territorios que pertenecen al dominio privado del estado provincial o bien de propiedad de personas humanas o jurídicas privadas locales", señala la denuncia.

"Una vez más, asistimos a oscuros manejos de poder en lugar de gestionar con justicia", sostuvo Gerardo Morales, y agregó: "En Jujuy no avalamos la usurpación ilegal de tierras. Promovemos soluciones habitacionales formales para los jujeños que lo necesiten, en línea con una política de regularidad en el otorgamiento de terrenos, porque respetamos las normas, la transparencia y la equidad".

"Además, no avalamos el otorgamiento de terrenos sin un proceso transparente que asegure el acceso igualitario para los jujeños en condiciones equitativas y sin preferencias políticas o partidarias. Menos a personas con procesos judiciales abiertos por ocupación ilegal", siguió el mandatario provincial y presidente de la UCR a nivel nacional. 

Más de Política y Economía
Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre
Regionales

Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre

El consumo y las exportaciones de yerba mate volvieron a mostrar signos de dinamismo durante los primeros dos meses del año
Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave
Economia

Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la economía argentina, según lo refleja la última encuesta SEA CREA.
Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA
Entidades

Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.
San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos
Medio Ambiente

San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos

En el marco de una nueva etapa de la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis mantuvo una reunión clave.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"