Agricultura

Invertirán 30% más en la próxima siembra de trigo

Los productores cordobeses invertirán US$ 345,2 millones en la próxima siembra de trigo, lo que representa un 30% más que en la campaña anterior, que hoy se encuentra en la etapa final de cosecha, según la proyección de la Bolsa de Cereales de Córdoba.

17 May 2021

 Los productores cordobeses invertirán US$ 345,2 millones en la próxima siembra de trigo, lo que representa un 30% más que en la campaña anterior, que hoy se encuentra en la etapa final de cosecha, según la proyección de la Bolsa de Cereales de Córdoba (Bccba).

De acuerdo con la información del Departamento de Economía de la entidad, la intención de siembra de trigo en la provincia fue estimada en 1.409.300 hectáreas, 8% por encima del ciclo anterior, es decir 107.000 hectáreas más.

El informe añade que "si bien la relación insumo-producto empeoró, la mayor inversión se vería recompensada con un margen bruto de US$ 187 por hectárea, 19% más elevado que el del ciclo anterior".

Al respecto especificó que antes de comenzar la siembra de la campaña 2020/21 la relación insumo-producto empeoró en un 3,5%, principalmente por la suba en el costo de productos importantes para el cultivo, tales como el fosfato y la urea.

El primero presentó un incremento del 60% en su precio, mientras que el segundo lo hizo en un 42%. De tal forma, la campaña 2021/22 del trigo contaría con insumos más caros que el ciclo anterior.

Esa situación se refleja tanto en los costos directos, con un incremento del 15%, como en el rendimiento de indiferencia, que aumentaría 2,6 quintales por hectárea, precisó el análisis.

También detalló que los precios que se negocian en el mercado de futuros para diciembre próximo se ubican en US$ 217 para la tonelada del cereal, cifra levemente menor a la campaña previa, pero aproximadamente 30% más elevada que los precios observados en los cinco años anteriores, cuyo promedio fue de US$ 163 por tonelada.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"