Economía

Inversiones generan récord de carga cerealera

En octubre se despacharon 52.800 toneladas de maíz hacia los puertos del Gran Rosario, un número que no se alcanzaba desde 2018.

29 Nov 2024

La empresa agroindustrial Bunge realizó una importante inversión en el ferrocarril para ampliar la capacidad de carga en su planta de Piquete Cabado, Salta. Esta obra le permitió despachar en octubre 52.800 toneladas de maíz hacia los puertos del Gran Rosario, una cifra que no alcanzaba desde 2018.

Los trabajos, que finalizaron en julio, consistieron en la construcción de tres vías adicionales a las dos ya existentes en el acopio de la compañía. Esta nueva infraestructura que aumentó la capacidad del depósito de 45 a 75 vagones tuvo un impacto inmediato y positivo: mayor agilidad en el movimiento de las formaciones y eficiencia en la operación de carga.

En este sentido, a mitad de año, Trenes Argentinos Cargas celebró un desarrollo ferroviario similar llevado a cabo por la empresa Cargill en Río Primero, Córdoba. Estos dos ejemplos ilustran una tendencia creciente en el sector ferroviario argentino: el trabajo conjunto con las empresas cerealeras que no solo demuestra la confianza en el sistema ferroviario, sino que también resalta la ventaja competitiva que ofrece el tren debido a la reducción de costos logísticos.

Octubre fue un mes excepcional para las liquidaciones del sector agrícola, con ingresos por 2.553 millones de dólares. Este resultado posicionó al sector en su mejor décimo mes desde que comenzaron los registros en 2002. Según la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48% de las exportaciones, este monto significó un aumento del 243% en los ingresos en comparación con el año anterior.


Más de Política y Economía
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000
Economia

Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000

Es por el fuerte incremento de los costos y especialmente de los insumos como la harina y los huevos.
Tras el alza en surtidores, habilitan una nueva suba para los biocombustibles
Economia

Tras el alza en surtidores, habilitan una nueva suba para los biocombustibles

La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para abril.
Nueva era para los fertilizantes: el Senasa moderniza el sistema de trazabilidad y certificación
Actualidad

Nueva era para los fertilizantes: el Senasa moderniza el sistema de trazabilidad y certificación

Con foco en la eficiencia, la seguridad y la integración internacional, el organismo nacional actualiza los procesos para la gestión de fertilizantes y enmiendas en todo el país.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"