Actualidad

Inversiones en el Campo Argentino podrían Caer en 2025 debido a la Incertidumbre Económica

Un reciente informe del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral anticipa una caída en las inversiones del sector agropecuario argentino para el próximo año.

29 Oct 2024

 Según el sondeo, el 65% de los productores no planea realizar nuevas inversiones, pese a la baja de la inflación y la estabilidad cambiaria. Este desinterés responde a la incertidumbre macroeconómica, la falta de financiamiento y la ausencia de alternativas de inversión rentables.

Principales Obstáculos para Invertir
Entre las razones citadas para frenar las inversiones en 2025, el informe destaca la incertidumbre económica (20%), el alto costo del financiamiento (16%) y la falta de confianza en el futuro del sector (12%). Además, el 55% de los productores teme problemas climáticos significativos para la campaña 2024/25, lo que también influye en su cautela a la hora de comprometer capital en nuevas inversiones.

Expectativas a la Baja
En septiembre, el Ag Barometer Austral registró una caída del 5% en el Índice de Expectativas Futuras, la primera desde noviembre de 2022. Este descenso se atribuye en parte a la baja en los precios futuros de la soja y al aumento de la relación Stock/Consumo global de esta oleaginosa. Carlos Steiger, director del sondeo, indicó que los productores esperan márgenes ajustados en la campaña 2024/25, especialmente para la soja, que enfrentará una fuerte competencia en términos de rentabilidad con el maíz.

Cambios en el Modelo de Producción
Otro factor que afecta a los productores es el modelo de producción: el 51% de los agricultores opera en campos arrendados, con pagos en quintales que representan el 40% o más de los costos totales para el 76% de los encuestados. Esta estructura de costos limita aún más la capacidad de inversión en activos de largo plazo.

A pesar de las últimas lluvias de octubre que han mejorado las condiciones para la siembra de maíz y los rendimientos de trigo, el panorama para el próximo año sigue siendo incierto, lo que sugiere un posible estancamiento en el flujo de inversiones agrícolas en Argentina.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"