Política y Economía

Inversión millonaria para fortalecer el laboratorio central del Senasa y promover el comercio agroalimentario seguro

El laboratorio clave del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recibirá una inversión de U$S 17 millones destinada a la mejora de su equipamiento e infraestructura.

27 Jun 2023

El proyecto, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), busca fortalecer la capacidad diagnóstica del laboratorio, fundamental para la certificación de importaciones y exportaciones, y garantizar altos estándares de seguridad y calidad en el comercio nacional e internacional de alimentos.

El Laboratorio Nacional de Referencia del Senasa, encargado de brindar la base científica para la certificación de importaciones y exportaciones, se beneficiará con una inversión de U$S 17 millones destinada a la mejora de su equipamiento e infraestructura. Esta iniciativa se enmarca en el Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Sanidad Agropecuaria, impulsado con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Durante una visita de autoridades a las instalaciones del laboratorio, se destacó su labor en el diagnóstico de enfermedades como la Influenza Aviar y otras determinaciones analíticas. También se inspeccionó el espacio donde se construirá el nuevo edificio para el laboratorio vegetal.

El jefe de Gabinete de Agricultura, Juan Manuel Fernández Arocena, subrayó la importancia estratégica del laboratorio y el valor de las inversiones proyectadas a través del BID para mantenerlo a la vanguardia tecnológica. "Desde este laboratorio se realizan los análisis más relevantes en materia de seguridad y calidad para el comercio nacional e internacional de alimentos", destacó.

Por su parte, la presidenta del Senasa, Diana Guillén, resaltó la importancia del laboratorio como proveedor de la base científica necesaria para la certificación de importaciones y exportaciones, así como para el control del comercio nacional en el ámbito de competencia del Senasa.

Dentro del marco del Contrato de Préstamo BID N° 5660/OC-AR (PROSAMA), se destinarán U$S 17 millones al Laboratorio Nacional con el objetivo de fortalecer su capacidad diagnóstica y promover la actualización tecnológica y los sistemas de gestión de calidad. Estas mejoras incluyen el fortalecimiento de cinco laboratorios regionales mediante la construcción de nuevos edificios, ampliaciones y remodelaciones, así como la adquisición del equipamiento necesario.

Asimismo, se fortalecerá el Laboratorio Central del Senasa para facilitar la incorporación de nuevos tipos de ensayos y metodologías diagnósticas. Esto se logrará mediante la adquisición de equipos de alta complejidad y la readecuación del Laboratorio Vegetal a un edificio más moderno que cumpla con los requisitos de seguridad. También se llevará a cabo la actualización del sistema de gestión inteligente de infraestructura mediante un único sistema que garantice mejores estándares de bioseguridad.

El proceso de acreditación de ensayos analíticos del Laboratorio Nacional es esencial para cumplir con los principios de equivalencia requeridos a nivel internacional, en concordancia con la Norma ISO-IEC 17025. Dicho proceso se lleva a cabo ante el Organismo Argentino de Acreditación (OAA) e implica la acreditación inicial de los ensayos, su mantenimiento a través de auditorías periódicas del OAA y la ampliación del alcance de la acreditación para nuevos ensayos.

La implementación de normas internacionales en la actividad analítica reviste una gran importancia, ya que facilita el ingreso de productos argentinos en los mercados más exigentes del mundo. La acreditación brinda confianza sobre los resultados emitidos y es una herramienta esencial para obtener el reconocimiento de nuestra competencia por parte de otros organismos sanitarios.

La inversión millonaria en el laboratorio central del Senasa demuestra el compromiso del país por garantizar la seguridad y calidad de los productos agroalimentarios, fortaleciendo la capacidad diagnóstica y tecnológica del organismo. Esto contribuirá a mantener la confianza de los mercados internacionales y promover un comercio agropecuario seguro y sostenible. 

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre
Regionales

Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre

El consumo y las exportaciones de yerba mate volvieron a mostrar signos de dinamismo durante los primeros dos meses del año
Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave
Economia

Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la economía argentina, según lo refleja la última encuesta SEA CREA.
Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA
Entidades

Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.
San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos
Medio Ambiente

San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos

En el marco de una nueva etapa de la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis mantuvo una reunión clave.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"