Economía

Interés de Kenia en desarrollos biotecnológicos argentinos, en particular trigo modificado

Durante la visita al país, la comitiva africana mantendrá reuniones con el INTA y, en Rosario, visitará la empresa Bioceres, y ensayos de trigo HB4 a campo, con el objetivo de conocer el desarrollo público-privado de esta tecnología y generar una instancia de cooperación y vinculación

18 Oct 2023

La tecnología HB4 fue desarrollada como resultado de una colaboración público-privada de más de 15 años entre la empresa Bioceres y el grupo de investigación de la directora del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL), Raquel Chan, responsable del descubrimiento.

Representantes de la Organización de Investigación Agrícola y Ganadera de Kenia (Kalro, por sus siglas en inglés) manifestaron su interés en desarrollos biotecnológicos argentinos, durante un encuentro que la delegación africana, que visita el país, mantuvo con el jefe de Gabinete de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan Manuel Fernández Arocena.

"Es muy importante recibirlos hoy para seguir consolidando este vínculo bilateral donde podemos compartir nuestras experiencias y donde tendrán la posibilidad de vivir una experiencia a campo con trigo HB4, tecnología nacional que expresa las capacidades argentinas en el desarrollo de la biotecnología", afirmó Fernández Arocena.

Durante la visita al país, la comitiva africana mantendrá reuniones con el INTA y, en Rosario, visitará la empresa Bioceres, y ensayos de trigo HB4 a campo, con el objetivo de conocer el desarrollo público-privado de esta tecnología y generar una instancia de cooperación y vinculación.

El viernes serán recibidos por representantes de la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA), donde el sector semillero presentará un panorama del sector, de sus productos, del comercio internacional y de las potencialidades del mejoramiento genético de las variedades en la Argentina.

La Argentina, por medio de la Dirección Nacional de Bioeconomía (DNB), impulsó con éxito la creación del Grupo de Países Del Sur Global De Bio Innovación (Bigsur), de Latinoamérica, África y Sudeste Asiático, cuyos integrantes se reunieron el 23, 24 y 25 de agosto en Nairobi, Kenia.

El evento tuvo como objetivo consolidar al grupo de países del sur, constituirse como espacio para armonizar y coordinar regulatorias en biotecnologías innovadoras como la Edición Génica, compartir experiencias y conocimientos, y coordinar mensajes comunes del sur global para expresar en los foros multilaterales de referencia.

Luego, el 27 de septiembre, durante la inauguración de la Feria Internacional de Comercio de Nairobi, el stand argentino fue visitado por el Presidente de Kenia, William Ruto, quien se mostró interesado en las tecnologías argentinas para hacer frente a los desafíos del cambio climático en la agricultura.

En 2022, la cartera agropecuaria formalizó la primera autorización en el mundo para eventos de tolerancia a sequía en trigo, para ser comercializado en la Argentina; luego de su autorización en Brasil, principal importador del trigo argentino.

Nueve países han autorizado esta tecnología, además de Argentina: Brasil (2021), Sudáfrica (2022), Nigeria (2022), EE.UU. (2022), Nueva Zelandia (2022), Australia (2022), Colombia (2022), Indonesia (2023), Paraguay (2023).

La tecnología HB4 fue desarrollada como resultado de una colaboración público-privada de más de 15 años entre la empresa Bioceres y el grupo de investigación de la directora del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL), Raquel Chan, responsable del descubrimiento.

Se trata de un desarrollo original 100% argentino, de una tecnología de tolerancia a sequía, resultado del trabajo conjunto y un excelente ejemplo de transferencia tecnológica.


Más de Política y Economía
Principales exportadoras del agro en la campaña 2023/2024: quiénes lideraron el ranking
Economia

Principales exportadoras del agro en la campaña 2023/2024: quiénes lideraron el ranking

El ranking revela quiénes dominaron el comercio exterior del sector, qué productos impulsaron las ventas y cómo se repartió el negocio entre los principales actores del mercado.
Recesión global: cómo afrontará Argentina una nueva crisis económica mundial
Economia

Recesión global: cómo afrontará Argentina una nueva crisis económica mundial

¿Puede la Argentina de Milei poner en juego sus perspectivas de crecimiento para 2025 y 2026?
Europa desafía a EE.UU.. y ofrece arancel cero mientras prepara represalias
Economia

Europa desafía a EE.UU.. y ofrece arancel cero mientras prepara represalias

Dio un giro inesperado en la disputa comercial al confirmar que aplicará aranceles por U$S28.000 millones si fracasan las negociaciones. Ofreció al mismo tiempo un acuerdo de "cero por cero" en tarifas industriales.
Celebran el anuncio del plan de obras viales para la zona portuaria
Logística

Celebran el anuncio del plan de obras viales para la zona portuaria

La Bolsa de Comercio de Rosario fue sede de la presentación del financiamiento internacional por 150 millones de dólares, destinado a mejorar la infraestructura logística del Gran Rosario.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"