Tecno

Inteligencia Artificial (IA) en la Agricultura: Impulsando Decisiones Agronómicas

La IA está revolucionando la agricultura, mejorando la precisión en la exploración de cultivos y permitiendo decisiones agronómicas más informadas.

28 May 2024

 La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el ámbito agrícola, particularmente en la exploración de cultivos, proporcionando herramientas poderosas que complementan el trabajo de los agricultores y agrónomos. A través de programas como AgCESS de Ag Partners Cooperative, y tecnologías como Taranis, los agricultores pueden ahora recibir datos precisos y actualizados sobre el estado de sus cultivos.

En 2023, Ag Partners Cooperative ayudó a sus productores a identificar deficiencias de azufre en el maíz y optimizar el uso de herbicidas mediante mapeo de malezas específico, gracias a la exploración con drones y el análisis de IA. Estos drones, que operan como "enfermeras" recolectando datos, permiten a los agricultores y agrónomos, "los médicos", tomar decisiones basadas en hechos sólidos durante la temporada de cultivo.

Los drones, que pueden programarse para hasta cinco vuelos de exploración por temporada según las necesidades del cultivo, recogen datos que se traducen en recomendaciones precisas sobre fertilización y control de malezas. Este nivel de detalle y personalización era impensable hasta hace poco sin la contribución de la IA generativa, que promete revolucionar aún más el campo al analizar grandes cantidades de datos agronómicos externos para generar conocimientos profundos.

A medida que esta tecnología evoluciona, se espera que juegue un papel cada vez más integral en la agricultura, proporcionando a los agricultores herramientas para maximizar la eficiencia y la producción, al tiempo que se anticipan a problemas como las plagas o la escasez nutricional antes de que afecten significativamente los rendimientos.

Agrolatam.com
Más de Tecnologia
Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular
Tecno

Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular

"El Galpón" es una nueva aplicación desarrollada por el INTA y el Conicet que permite controlar stocks, registrar movimientos y mejorar la gestión de envases vacíos en las PYMES del agro. Estará disponible en Google Play.
Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?
Tecno

Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?

La automatización en la fumigación agrícola está ganando terreno, con drones eléctricos como la aeronave Pelican Spray de la startup Pyka, que promete reducir el uso de pesticidas y mejorar la precisión, al tiempo que ofrece ventajas para la salud de los trabajadores y el medio ambiente.
La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones
Tecnologia

La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones

Con el uso de inteligencia artificial, YielData anticipa los posibles rendimientos de la soja, según las lluvias durante el ciclo del cultivo

Argentina y China fortalecen cooperación en biogás: un paso hacia el desarrollo sostenible
Tecno

Argentina y China fortalecen cooperación en biogás: un paso hacia el desarrollo sostenible

El INTA y el Biogas Institute of Ministry of Agriculture and Rural Affairs de China renovaron su alianza estratégica por cinco años más. El acuerdo busca impulsar el intercambio de tecnologías y conocimientos sobre el tratamiento de efluentes y la producción de biogás
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"