Colombia

Insumos para el agro: así encarecen precios de los alimentos en Colombia

16 Feb 2022

 Juan Daniel Oviedo, director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), entregó parte del comportamiento del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario para Colombia.

Lo anterior teniendo en cuenta que Colombia vive unos de sus picos inflacionarios más importantes en materia de alimentos, solamente en enero alcanzó el máximo histórico cercano al 20 %.

Parte de la explicación que se ha entregado gira sobre la base del encarecimiento de los insumos agropecuarios.

Dijo Oviedo que en los fertilizantes el 51,6 % de las cotizaciones que se reciben para estos productores enfrentaron una tendencia al alza.

Mientras que el 16,15 % observó una contracción entre enero de 2022 y diciembre de 2021.

Más explicaciones

"La lógica que estamos planteando muestra cómo para casi todos de los insumos la mayoría de las cotizaciones minoristas están enfrentando una tendencia al alza", agregó Oviedo.

Al hacer lupa sobre los fertilizantes, enmiendas y acondicionadores de suelo, se encuentra que la tendencia en enero de 2022, desde agosto de 2021, es de alza en las cotizaciones.

"Vemos que el contexto sobre el comportamiento de los precios muestra cómo desde agosto del año pasado se informa un encarecimiento de los alimentos", agregó Oviedo.

Para tener un punto de referencia, el precio minorista del fertilizante Urea 46 %, de 50 kilogramos, normalmente se había cotizado cerca de los $80.000, en enero de 2022, para una ciudad como Bucaramanga, se encuentra sobre los $230.000.

"Se demuestra cómo desde abril y mayo de 2021 se ve un cambio de tendencia con un crecimiento exponencial. Insumo este que es importante para la producción agrícola", añadió Oviedo.

Otro ejemplo da cuenta del fertilizante 15-15-15, por 50 kilogramos, que normalmente tiene un precio promedio de $90.000 y ahora se cotiza cerca de los $180.000.

El fenómeno también se replica en el concentrado para el alimento de pollo de engorde, por 40 kilogramos, que ha estado entre los $70.000 y $80.000 y ahora se cotiza a cerca de $114.000.

De momento, como ya se ha manifestado a manos de analistas, se espera que hacia cierre de año el mundo pueda ver una suerte de normalización en los precios de algunos de los insumos para alimentos.

Lo anterior gracias a un comercio mundial mucho más normalizado, luego de solventar parte de los problemas que dejó la pandemia del Covid-19.


Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"