Colombia

Insumos agropecuarios en Colombia: caen los precios y benefician al sector

Los precios de los insumos agropecuarios en Colombia presentaron una significativa disminución en mayo, según la UPRA (Unidad de Planificación Rural Agropecuaria), con una caída del 4,77% impulsada principalmente por el grupo de fertilizantes.

30 Jun 2023

Una buena noticia para el campesinado colombiano: los precios de los insumos agropecuarios presentaron una caída significativa en mayo, según la UPRA (Unidad de Planificación Rural Agropecuaria).

De acuerdo con la información proporcionada por la UPRA, el Índice de Precios de Insumos Agrícolas experimentó una reducción del 4,77%, impulsada principalmente por el grupo de fertilizantes, que mostró una disminución en su cotización del 6,1%. Dentro de esta categoría, los fertilizantes simples bajaron un 10,8%, mientras que los compuestos registraron una disminución del 3,2%.

José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán, señaló que esta disminución se debe al alto peso que tienen los fertilizantes en Colombia, los cuales incluso llegaron a duplicar su precio en el mercado interno. Esto afectó no solo al sector ganadero, que consume una cantidad reducida de fertilizantes, sino también a otros sectores más intensivos como la producción de hortalizas, caña de azúcar y palma africana.

El impacto de los fertilizantes en la palma africana, por ejemplo, puede representar entre el 30% y el 35% de los costos productivos totales en un año. Jorge Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), atribuye la reducción de los precios a dos razones principales: la disminución de los insumos utilizados en la producción a nivel internacional y la Tasa Representativa del Mercado.

Según Claudia Cortés López, directora de la UPRA, se destacan las reducciones más significativas en los fertilizantes simples, con una caída del 27,60% en la urea sulfato, del 10,28% en el SAM y del 9,21% en el KCl 0-0-60. En cuanto a los fertilizantes compuestos, presentaron una reducción promedio del 3,27%, con disminuciones importantes en las clasificaciones 31-8-8 (-8,64%) y 17-6-18-2 (-6,42%). Por otro lado, los plaguicidas registraron una reducción del 0,32% en mayo, principalmente debido a la disminución del 0,95% en los herbicidas. Sin embargo, se observaron incrementos en los fungicidas (0,54%) e insecticidas (0,92%). Los otros insumos, como coadyudantes, molusquicidas y reguladores, experimentaron un leve aumento del 0,83% en su cotización.

En términos del comportamiento de los precios durante los últimos 12 meses, se observa una disminución del 12,82% en los insumos agrícolas entre junio de 2022 y mayo de 2023. Esto contrasta fuertemente con el período anterior, junio de 2021 a mayo de 2022, cuando los insumos agrícolas aumentaron su valor en un 99,29%. Analizando los grupos de insumos agrícolas, los fertilizantes disminuyeron su precio en un 20% en los últimos 12 meses, los plaguicidas aumentaron un 8,13% y los otros insumos subieron un 12,6%.

En cuanto a los alimentos balanceados para animales, se registró un incremento del 0,15% en mayo, muy por debajo del aumento del 3,68% registrado en mayo de 2022. Solo el alimento para bovinos disminuyó su precio en un 0,18%. En el caso de la acuicultura (0,12%) y la avicultura (0,21%), el aumento fue inferior al 1%. Por otro lado, en la porcicultura se observó un incremento del 1,01% en los precios. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático
Brasil

Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático

El avance del riego tecnificado en Brasil está revolucionando la producción de café en medio de sequías persistentes y un mercado global cada vez más exigente.
Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.
Brasil

Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.

A pesar de los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump, Brasil avanza en acuerdos estratégicos con Venezuela: compra energía para Roraima, consolida la cooperación agrícola y busca posicionarse como proveedor clave de petróleo en la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"