Economía

Inscriben en Santa Fe a productores afectados por la sequía para recibir aporte de Nación

La administración provincial indicó que podrán acceder a la ayuda de hasta 200.000 pesos por producción quienes cuenten con certificado de emergencia y/o desastre agropecuarios emitidos por el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, en el marco del decreto 627/23.

19 Sep 2023

El Gobierno de Santa Fe inició la inscripción para una asistencia económica no reintegrable destinada a pequeños productores agrícolas y ganaderos afectados por la sequía, que podrán acceder a fondos aportados por la Nación para la compra de elementos vinculados con la producción, informaron hoy voceros oficiales.

La administración provincial indicó que podrán acceder a la ayuda de hasta 200.000 pesos por producción quienes cuenten con certificado de emergencia y/o desastre agropecuarios emitidos por el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, en el marco del decreto 627/23.

Los fondos se destinarán a la adquisición de elementos vinculados con la alimentación, producción forrajera, infraestructura intrapredial, insumos veterinarios, insumos de riego, semillas, combustible, alimentos concentrados y forrajes.

También pueden utilizarse para servicios de reparación de infraestructura, construcción de aguadas, servicios de acarreo de agua, fertilizantes, productos de protección vegetal, bovinas de electrohilo, alambre y bombas de extracción de agua, entre otros.

MIRÁ TAMBIÉN

Indec difunde PBI del segundo trimestre, costo de la construcción y precios mayoristas de agosto

El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, explicó que "se trata de una nueva asistencia económica a productores afectados por la sequía, en esta oportunidad destinado a los más pequeños, que en definitiva forman parte de la base fundamental de nuestra comunidad santafesina".

" id="google_ads_iframe_8" style="box-sizing: border-box; font-family: Arial, sans-serif; transition: all 0.3s ease 0s; padding: 0px !important; margin: auto; position: absolute; border: 0px !important; display: block; height: 90px; max-height: 100%; max-width: 100%; min-height: 0px; min-width: 0px; width: 728px; inset: 0px;">

"Esta ayuda se suma a la que ya hemos realizado mediante acciones como el acarreo de agua, la limpieza de represas, la construcción de perforaciones, la provisión de alimentos, la entrega de créditos y otras iniciativas", añadió el funcionario.

Los destinatarios son los productores agrícolas con hasta 50 hectáreas, los productores de ganado bovino de hasta 100 cabezas y los productores de ganado ovino y/o caprino de hasta 200 cabezas.

La fecha límite de inscripción fue fijada para el 25 de septiembre, con un monto máximo de solicitud de 200.000 pesos y un monto de la línea de 400 millones de pesos

Más de Política y Economía
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

La historia recordará el 2 de abril de 2025 como un punto de inflexión en el sistema económico internacional.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000
Economia

Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000

Es por el fuerte incremento de los costos y especialmente de los insumos como la harina y los huevos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"