Actualidad

Inscriben en el Renspa a productores frutícolas y programas de exportación

La realiza el Senasa en la Patagonia hasta el 31 de agosto por autogestión y no es necesario concurrir a las oficinas para su validación.

28 Jul 2021

 El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informa a productores y productoras frutícolas de las provincias de Río Negro y Neuquén que hasta el martes 31 de agosto se podrán inscribir/reinscribir en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) y a los programas de exportación de frutas frescas.

El registro debe realizarse por autogestión y no es necesario concurrir a las oficinas del Senasa para su validación, teniendo en cuenta la situación actual por la Pandemia de Covid-19 y las medidas sanitarias definidas por las autoridades de Salud Pública.

Para registrarse en el Renspa e inscribirse en los protocolos de exportación, se deberá ingresar a la página web del Sistema Integrado de Gestión de Trazabilidad Frutícola .

En cada establecimiento de producción registrado deberán estar disponibles los Anexos previstos por cada programa (en duplicado) y el cuaderno de campo debidamente conformado y troquelado.

Para completar la registración, técnicos y profesionales del Centro Regional Patagonia Norte del Senasa harán una verificación documental en cada uno de los establecimientos y retirarán los duplicados del registro en el Renspa y anexos de cada protocolo.

Modificaciones: los establecimientos que tuvieron cambios de titularidad o actualización de contrato de explotación, deberán enviar la documentación escaneada para gestionar la actualización al correo electrónico: renspasigtraza@senasa.gob.ar .

En este caso, se deberá adjuntar: Documento que acredite la explotación del establecimiento (escritura, contrato de arrendamiento, comodato, etc.). En el caso de los contratos, se deberá enviar la certificación de la firma de las partes.

Documento Nacional de Identidad de la Persona Física, la cual debe coincidir con la persona del documento de tenencia. En caso de ser una Razón Social se deberá presentar DNI de la persona que actúa en representación de la empresa.

Constancia de CUIT/CUIL de la persona o razón social y Contrato Social en caso de que la empresa sea la que explota el establecimiento.

Ante cualquier duda o consulta, las personas interesadas podrán contactarse al correo electrónico comunicacionpatnorte@senasa.gob.ar  o vía WhatsApp al número 11 316 94 198.

Programas de exportación de frutas frescas de pepita y de carozo que están vigentes

-Plan de trabajo para la exportación de manzanas, peras y membrillos de Argentina con destino a Brasil, bajo un sistema de mitigación de riesgo.

-Protocolo de requisitos fitosanitarios para la exportación de manzanas y peras de Argentina con destino a la República Popular China.

-Plan de trabajo para la exportación de manzanas y peras de Argentina con destino a México, bajo un enfoque de sistemas.

-Plan de trabajo para la exportación de peras, manzanas y membrillos de Argentina con destino a Israel.

-Protocolo de requisitos fitosanitarios para la exportación de cerezas frescas de Argentina con destino a la República Popular China.

-Plan de trabajo para la exportación de frutas frescas.

-Cerezas de Argentina con destino a Canadá, a través de un sistema de medidas integradas (systems approach) para Lobesia botrana.

Fuente: Senasa

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"