Actualidad

Inquietud en el agro: la baja de retenciones no se traduce en precios claros

La Sociedad Rural de Río Cuarto expresó su preocupación ante la incertidumbre generada por la ausencia de precios de referencia en el mercado de granos.

29 Ene 2025

 Advierten que la medida del Gobierno, aunque positiva, no se tradujo en operaciones concretas y afecta la transparencia comercial.

Productores agropecuarios manifestaron su preocupación por la incertidumbre que genera la falta de precios de referencia tras la baja de retenciones. Según la Sociedad Rural de Río Cuarto (SRRC), esta situación impide un mercado transparente y dificulta la comercialización de granos.

Este martes, la pizarra se mantuvo sin cotización, salvo para el trigo en Córdoba y Quequén, que cerraron en $198.750 y $200.000, respectivamente. Desde la SRRC advirtieron que los valores estimativos no son suficientes para garantizar operaciones justas.

Si bien las entidades del agro valoraron la decisión del Gobierno de reducir los derechos de exportación, consideran que la medida es insuficiente. "Es un paso en la dirección correcta, pero se necesita mayor claridad y acciones complementarias", indicaron.

Por su parte, la Sociedad Rural Argentina (SRA) y Federación Agraria Argentina insistieron en que la eliminación total de las retenciones es la única solución estructural. "Los productores venden cuando cosechan, mientras que otros sectores se benefician del negocio", señalaron.

Desde Río Cuarto advirtieron que es necesario evitar escenarios de incertidumbre. "Cuando se avanza en medidas positivas, deben tomarse acciones que las refuercen, no que generen nuevos obstáculos", concluyeron.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"