Agricultura

Innovadora estación de poscosecha de cebolla mejora condiciones laborales y ambientales

El INTA y la Universidad Nacional de La Plata han desarrollado una estación revolucionaria para la poscosecha de cebolla en el Valle Bonaerense del Río Colorado

23 Jun 2023

Esta tecnología busca minimizar los riesgos laborales, mejorar las condiciones de trabajo y brindar ventajas agronómicas al uso del suelo.

Un equipo de especialistas compuesto por investigadores del INTA, el IPAF Región Pampeana-CIPAF y diseñadoras industriales de la Universidad Nacional de La Plata ha diseñado una innovadora estación para la poscosecha de cebolla en el Valle Bonaerense del Río Colorado. Esta estación tiene como objetivo principal mejorar las condiciones de trabajo y reorganizar las actividades de poscosecha en la región.

La tecnología de la estación busca minimizar los riesgos de salud a los que se enfrentan los trabajadores de la poscosecha de cebolla, como la exposición prolongada al sol, el viento y el frío, así como los dolores musculares y articulares causados por malas posturas y los problemas oculares debido al contacto con los ácidos de la cebolla. Además de mejorar las condiciones laborales, esta tecnología también contribuye a reducir el impacto ambiental al evitar la exposición de suelos desnudos, especialmente en una región ya afectada por fuertes vientos. También permite concentrar los residuos en la cabecera o caminos, facilita el compostaje y reduce la compactación del suelo.

La estación diseñada es transportable y cuenta con nueve puestos de trabajo, seis para el descolado y tres para el embolsado. Se puede transportar plegada junto con un baño químico hacia el campo utilizando un carro agrícola, un tráiler o un acoplado. Una vez en el campo, se despliegan los módulos clasificadores y se abren las lonas para armar la estación. Se ubica en las cabeceras del campo, y los big bags de 500 kg se ordenan en fila.

Se estima que, para cada hectárea cosechada, se pueden disponer dos estaciones, dos baños y 18 puestos de trabajo. La estación permite organizar y sistematizar las tareas de poscosecha, definir posiciones de trabajo ergonómicas y agilizar el descolado, la clasificación y el embolsado. Según las pruebas realizadas, se pueden clasificar y fraccionar 500 kilos de cebollas en bolsas de 20 kilos en tan solo 17 minutos. Estas mejoras en la eficiencia del trabajo tienen ventajas tanto laborales como ambientales y comerciales.

Para evaluar el prototipo experimental, se realizó una jornada demostrativa en la Experimental Hilario Ascasubi del INTA, con la participación de más de 60 familias productoras y trabajadoras rurales de diferentes asociaciones. Durante esta jornada, el equipo de ingenieros y diseñadores interactuó con las familias productoras, quienes realizaron pruebas de usabilidad y brindaron sus aportes.

El objetivo a corto plazo es licenciar la estación para fabricar una pre-serie comercial, incorporando las modificaciones acordadas durante la jornada demostrativa. Además, se planea impulsar el desarrollo de proveedores locales y artefactos asociados, como bolsas big-bag y baños químicos, utilizando las capacidades tecno-productivas ya instaladas en la región del Valle Bonaerense del Río Colorado.

En conclusión, la innovadora estación de poscosecha de cebolla diseñada por el INTA y la Universidad Nacional de La Plata representa un avance significativo en la mejora de las condiciones laborales y ambientales en el Valle Bonaerense del Río Colorado. Esta tecnología busca optimizar la organización de las tareas de poscosecha, brindar comodidad ergonómica a los trabajadores y reducir el impacto ambiental, al tiempo que se fomenta el desarrollo local y se impulsa la cadena de valor de la producción de cebolla en la región. 

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Escasez de pasto y clima adverso: cómo prepararse para el invierno ganadero en el Chaco
Actualidad

Escasez de pasto y clima adverso: cómo prepararse para el invierno ganadero en el Chaco

Tras un verano seco y un otoño con lluvias insuficientes, técnicos del INTA alertan sobre el "bache invernal" y comparten estrategias para asegurar forraje. En juego: el futuro de los rodeos y la eficiencia en la alimentación.
La campaña agrícola 2024/25 se encamina a una buena performance, aunque con diferencias regionales
Agricultura

La campaña agrícola 2024/25 se encamina a una buena performance, aunque con diferencias regionales

 A pesar de las demoras en las labores de cosecha, el avance de los principales cultivos de verano mantiene un buen ritmo en términos de rendimiento, según el último informe publicado por la Bolsa de Cereales
Romero argentino: el INTA avanza en el desarrollo de un nuevo cultivo estratégico para la agroindustria
Agricultura

Romero argentino: el INTA avanza en el desarrollo de un nuevo cultivo estratégico para la agroindustria

Científicos del INTA identifican clones de romero con alto rendimiento y propiedades protectoras para las plantas. La aromática podría convertirse en una aliada agroecológica clave.
Una leguminosa que no empasta: ¿puede el sainfoin competir con la alfalfa?
Agricultura

Una leguminosa que no empasta: ¿puede el sainfoin competir con la alfalfa?

En un contexto donde el clima extremo y la calidad del suelo limitan la producción forrajera, el sainfoin se posiciona como una alternativa prometedora. No provoca empaste, reduce gases de efecto invernadero y atrae abejas. ¿Estamos ante la leguminosa del futuro?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"