Ganaderia

Innovación en la producción ganadera: Mejoramiento genético y cruzamientos

El INTA Cuenca del Salado -Buenos Aires Sur- lidera investigaciones sobre mejoramiento genético en rodeos para incrementar la calidad y rentabilidad del ganado, clave para cumplir con las exigencias del mercado.

18 Abr 2024

En Argentina, el mejoramiento genético de los rodeos se posiciona como una estrategia clave para optimizar la producción ganadera, especialmente frente a los desafíos del mercado actual. El INTA Cuenca del Salado -Buenos Aires Sur- está a la vanguardia de esta investigación, buscando incrementar tanto la calidad como el rendimiento del ganado mediante la selección de animales con rasgos genéticos superiores.

El próximo 18 de abril, se realizará la Jornada Ganadera Cuenca del Salado, un evento crucial donde expertos del INTA compartirán herramientas y conocimientos para mejorar el peso de faena del ganado. Sebastián López Valiente, especialista del INTA, destacó la importancia de utilizar la información genética disponible para elegir adecuadamente los ejemplares que contribuirán al rodeo, apuntando a mejorar tanto la productividad como la rentabilidad.

Además de las presentaciones, la jornada incluirá demostraciones prácticas que evidenciarán cómo los cruzamientos estratégicos pueden mejorar significativamente los rendimientos. Juraj SRL, un establecimiento agropecuario de Buenos Aires, servirá como caso de estudio, demostrando cómo sus prácticas de cruzamiento han mejorado la eficiencia y la producción de carne, adaptándose a las exigencias tanto locales como internacionales.

Los cruzamientos, parte integral del mejoramiento genético, buscan combinar características deseables de diferentes razas para optimizar los resultados productivos. Vladan Bronzovich, de Juraj SRL, explicó que estas prácticas no solo aumentan la cantidad de carne producida, sino que también permiten un mejor aprovechamiento de los recursos forrajeros disponibles.

Sin embargo, a pesar de los beneficios, existen desafíos como la reducción en la disponibilidad de animales puros para reposición, lo que requiere un manejo cuidadoso y estratégico de los rodeos. La jornada también abordará cómo las técnicas de manejo nutricional y las estrategias forrajeras pueden complementarse con la genética para alcanzar pesos óptimos de faena sin prolongar los ciclos productivos.

El evento es una oportunidad para que productores, técnicos y otros actores del sector ganadero profundicen su entendimiento sobre estas técnicas avanzadas y consideren su aplicación para mejorar la competitividad y sostenibilidad de sus operaciones. Con el apoyo de la investigación y la innovación del INTA, la ganadería argentina se equipa para enfrentar los retos del futuro y seguir siendo un jugador clave en el mercado global de carne 

Agrolatam.com
Más de Ganadería
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba
Ganadería

Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba

Mientras el agro sudamericano ve mejorar sus precios, crece la incertidumbre global por las políticas arancelarias de Trump.
Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera
Economia

Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera

Más de 30 entidades rurales enviaron una carta a las autoridades nacionales expresando su preocupación y solicitando información detallada sobre la resolución y su impacto en la economía regional.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"