Actualidad

Inmobiliarias rurales alertan por usurpaciones: "Es preocupante la indolencia del Estado"

La Cámara que nuclea a las empresas del sector expresó su preocupación por los casos que se repiten en zonas de todo el país.

21 Oct 2020

 La Cámara Argentina de Inmboliarias Rurales (Cair) expresó su "gran preocupación por diversos episodios de usurpación de tierras rurales, urbanas y periurbanas que vienen sucediendo en diferentes regiones del país".

El caso que más se ha masificado en los últimos días es el de uno de los campos de la familia del exministro de Agroindustria y expresidente de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere, en Entre Ríos.

Por este motivo, productores de esa provincia estaban realizando este miércoles una protesta para que el establecimiento sea liberado.

No obstante, de la supuesta ocupación también participa la hermana menor de Etchevehere, Dolores, que está enemistada con el resto de la familia y asegura que ese campo le pertenece y que ella decidió donarlo para hacer una colonia agroecológica, en un proceso del que participa el dirigente social Juan Grabois.

"Respetar la propiedad privada es garantizar el futuro de la Argentina", señaló en este marco la Cair, que también se quejó por la "llamativa y preocupante la indolencia del Estado a nivel nacional, provincial y municipal sobre esta grave situación, que se visualiza en la confusa respuesta de autoridades, la tibia e insuficiente acción de la justicia y una tardía e ineficaz acción de las fuerzas de seguridad".

En este marco, consideró que se deben atender las situaciones de pobreza y desocupación, "pero implementando políticas serias de acceso a la vivienda y promoviendo actividades productivas que originen genuinas fuentes de trabajo".

"Consideramos que no habrá inversiones que generen crecimiento donde no se respeten los elementales derechos constitucionales tales como el de la propiedad privada o el de la libre circulación por el territorio nacional", remarcó Cair.

Por eso, instó "a todas las autoridades competentes a promover urgentes soluciones e instancias de diálogo multisectorial que permitan desandar los senderos de violencia para continuar transitando los del estado de derecho".

Fuente: AgroVoz

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"