Actualidad

Inminente anuncio: Massa y Pesce se reúnen para definir el nuevo "dólar soja"

Al mediodía habrá una cumbre entre el ministro de Economía, el presidente del BCRA y su segundo para ultimar los detalles de los incentivos al campo para liquidar divisas.

1 Sep 2022

El ministro de Economía Sergio Massa, el presidente del Banco Central Miguel Ángel Pesce y su segundo Lisandro Cleri se reunirán hoy en una cumbre clave para cerrar el nuevo esquema de "dólar soja" para incentivar la liquidación del campo con el objetivo de aumentar las reservas.

Se prevé que el nuevo esquema de "dólar soja" se anuncie entre hoy y mañana, previo al viaje de Massa a Estados Unidos donde se reunirá con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI) Kristalina Georgieva con foco en la revisión del cumplimiento de las metas del segundo trimestre del año del acuerdo con el organismo multilateral de crédito.

El equipo económico volvió a rechazar que vaya a haber una devaluación, como lo pide la mesa de enlace. Esta medida fue negada por el secretario de Programación Económica Gabriel Rubinstein, que desmintió una devaluación del tipo de cambio oficial tras la difusión de un paper que decía que la medida iba a concretarse hoy.

Hay una tensa negociación con cerealeras y la mesa de enlace para definir un nuevo "dólar soja", con el objetivo de incentivar la liquidación de las exportaciones del campo como anticipó TN, y hay versiones de todo tipo en el círculo rojo por la medida que venció el miércoles.

El miércoles la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) difundió un comunicado entre los operadores del mercado en el que decía que la medida "estaba cerrada" con un dólar a $200, como anticipó TN.

Luego, la entidad aclaró en un tuit que frente a los rumores "el Gobierno no confirmó ninguna decisión" y que por el momento no tienen indicaciones "que vayan a introducir un régimen especial para exportadores en septiembre".

La herramienta implementada para productores de soja registró 369 operaciones por $3360 millones, aunque eso no significa que la hayan usado 369 productores, porque que cada uno puede haber utilizado el instrumento en varias oportunidades, pudo saber TN de fuentes del Banco Central (BCRA).

Como ejemplo, desde la entidad monetaria informaron que "el viernes se registró el pico, con 35 operaciones por casi $900 millones, duplicando lo acumulado hasta ese día", que "el lunes (48 operaciones) y martes (83 operaciones) también se potenció el uso del instrumento" y que "como se venía registrando, los productores solo compraron divisas por un 25% de la posibilidad".

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"