Negocios

Inicio de campaña de pasturas: enfrentando desafíos y planificando con estrategia

Con la nueva campaña de pasturas en el horizonte, el especialista Juan Lus compartió en Agenda Aapresid

17 Ene 2024

Sus observaciones y consejos clave para una siembra exitosa, destacando la importancia de la preparación y planificación ante los retos presentados por la temporada anterior.

Impacto de la Sequía y la Escasez de Semillas

El especialista señaló que la producción forrajera enfrentó desafíos considerables debido a la sequía, afectando severamente los recursos forrajeros y complicando la implantación de pasturas y verdeos en el inicio de 2023. Esta situación ha sido particularmente grave en ciertas regiones, aunque algunas como Entre Ríos y Sudeste de Buenos Aires lograron una implantación exitosa de pasturas gracias a lluvias tempranas.

A estos desafíos se suma la escasez de semillas forrajeras, una consecuencia de la baja producción nacional y las limitaciones en las importaciones, lo que resultó en un aumento de precios. Esto ha tenido un impacto directo en el manejo ganadero, llevando a los productores a utilizar reservas limitadas, comprar reservas a precios elevados o incluso disminuir la carga de animales.

Recomendaciones para una Nueva Campaña

Mirando hacia adelante, Lus señaló que aunque la disponibilidad de semillas forrajeras muestra una leve mejora respecto a la campaña anterior, aún se enfrentan desafíos de abastecimiento y precios. Específicamente, mencionó que las alfalfas tuvieron una cosecha menos dramática en Cuyo y Bahía Blanca, mientras que las semillas de gramíneas perennes y los verdeos de invierno presentan situaciones mixtas.

Planificación Anticipada como Clave para el Éxito

Juan Lus enfatizó la importancia crucial de una planificación anticipada, no solo en la selección de especies y la composición de la mezcla, sino también en la elección de lotes y el manejo previo del terreno, así como en el control de malezas. Este enfoque estratégico y previsor es fundamental para lograr un equilibrio entre la utilización de recursos forrajeros y su cuidado, y es esencial para minimizar los impactos de condiciones climáticas adversas como las experimentadas recientemente.

En resumen, mientras los productores se preparan para la nueva campaña de pasturas, las lecciones aprendidas y las estrategias adaptativas propuestas por expertos como Juan Lus serán vitales para superar los desafíos y maximizar el potencial de éxito en el sector.


Agrolatam.com
Más de Negocios
Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición
Negocios

Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición

El panel "Una Salud" reunirá a expertos en agronomía, alimentación y medicina para analizar cómo los suelos influyen en la calidad de los cultivos... y en el bienestar de las personas.
La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha
Negocios

La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha

En alianza con la plataforma tecnológica yieldata, la Bolsa de Cereales incorpora modelos predictivos y simulaciones agronómicas para mejorar la precisión de sus reportes semanales. Más datos, más tecnología y mejores decisiones para el agro argentino.
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"