Agricultura

Iniciativa nacional para monitorear la chicharrita del maíz con trampas

La Red Nacional de Trampas de Monitoreo de Dalbulus maidis, lanzada en Argentina, busca controlar la chicharrita del maíz y combatir el achaparramiento

28 May 2024

 Argentina se enfrenta al desafío del achaparramiento del maíz, enfermedad transmitida por la chicharrita Dalbulus maidis. En respuesta, CREA, Aapresid, EEAOC-Tucumán, Maizar y AAPPCE, con apoyo del INTA, han lanzado la Red Nacional de Trampas de Monitoreo. Este proyecto busca recabar datos cruciales sobre la dinámica de vuelo e infectividad de este vector en diversas regiones productoras de maíz del país.

La red se estructura en tres pilares: una red de trampas centinelas con 450 unidades distribuidas en cinco regiones principales del país, una red de monitoreo de infectividad que analizará individuos para detectar patógenos y una red de trampas voluntarias, abierta a la colaboración de todos los interesados.

Las trampas cromáticas adhesivas serán esenciales para rastrear la evolución de la población de Dalbulus maidis y su capacidad de transmisión de la enfermedad. La información recogida permitirá a productores, investigadores y autoridades entender mejor la dinámica de esta plaga y contribuirá al desarrollo de estrategias para su manejo eficiente.

Esta iniciativa de colaboración interinstitucional subraya el compromiso con la producción sostenible y la protección del cultivo de maíz en Argentina, proveyendo datos valiosos para decisiones informadas y fundamentadas sobre el manejo agronómico del maíz. La plataforma online que recogerá y distribuirá esta información estará disponible en julio de 2024, facilitando el acceso a reportes periódicos y datos actualizados para todos los sectores involucrados

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"