Paraguay

Ingresos por exportación de soja registran caídas de casi 60% en lo que va del año en Paraguay

Según publica el portal La Nación la sequía afectó fuertemente a la agricultura paraguaya

11 Nov 2022

 Principalmente a la soja, según se pudo destacar durante los últimos meses. Ese resultado hoy se refleja en el nivel de comercio exterior, que según los datos cotejados por el Banco Central del Paraguay, reportan caídas de casi 60% en lo que va del año en sus ingresos por exportaciones.

En términos acumulados, las exportaciones de granos de soja han alcanzado US$ 1.169,7 millones, con una reducción de 57,4% con respecto al registrado a octubre del año anterior y con una participación del 13,9% del total de exportaciones registradas, en tanto que en volumen disminuyó en 63,1%, alcanzando 2.170,6 mil toneladas.

En cuanto a los mercados, Argentina se ha constituido en el principal destino de la soja, con el 79,0% del total, seguido por Brasil, con el 15,3% de participación, según divulgó ayer el Banco Central del Paraguay en su reporte de Comercio Exterior a octubre del 2022.

En general, las exportaciones totales al mes de octubre del 2022 alcanzaron un valor de US$ 11.647,6 millones, un 2,2% inferior a los US$ 11.908,2 millones registrados a octubre del año anterior.

Cotización

Las cotizaciones internacionales de los commodities agrícolas, en octubre del 2022, se mantuvieron estables. En la bolsa de Rosario, los precios de la soja, en promedio, verificaron un leve aumento de 0,3% en comparación al mes anterior y, al compararlas con octubre del 2021, presentaron un incremento de 8,0%.

En la bolsa de Chicago, los precios de la soja verificaron una reducción del 5,6% en comparación a setiembre del 2022, mientras que, en comparación al mismo mes del año anterior, presentó un incremento del 12,3%. Este comportamiento mixto de los precios internacionales de la soja respondería principalmente a los temores de recesión que limitarían la demanda internacional de la oleaginosa.

A eso se suma la fortaleza del dólar, una demanda externa débil a inicios de mes y las mejores perspectivas para los cultivos sudamericanos, los cuales ejercieron presiones a la baja. Sin embargo, en el informe mensual de octubre de oferta y demanda (WASDE), del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA), se recortó inesperadamente el pronóstico de cosecha de la soja estadounidense y se aumentó el pronóstico para las importaciones del principal comprador de soja, China, lo cual ejerció presiones al alza en su cotización.

Así también, la incertidumbre geopolítica ruso-ucraniana y una demanda más dinámica y fluida al final del mes añadieron una presión alcista adicional al precio de la soja, según se afirma en el reporte de Comercio Exterior del BCP.

Más de América Latina
Aranceles al café: Colombia, Brasil y Vietnam enfrentan una nueva presión en el mercado global
America Latina

Aranceles al café: Colombia, Brasil y Vietnam enfrentan una nueva presión en el mercado global

La administración Trump impuso nuevas tarifas a los principales países productores de café en un momento de escasez e incertidumbre comercial. Colombia busca capitalizar la diferencia arancelaria como oportunidad estratégica.
Colombia bajo alerta: lluvias intensas complican el manejo agrícola en todas las regiones
Colombia

Colombia bajo alerta: lluvias intensas complican el manejo agrícola en todas las regiones

Las precipitaciones superan los 150 mm en gran parte del país y afectan los cultivos de café, arroz y otras producciones clave. Productores deben reforzar manejos fitosanitarios, drenajes y protección de plantines ante un abril con lluvias persistentes.
Inundaciones históricas en Bolivia: el ganado nada donde antes pastoreaba
Bolivia

Inundaciones históricas en Bolivia: el ganado nada donde antes pastoreaba

Las intensas lluvias en la región de Beni, Bolivia, anegaron campos de soja y zonas ganaderas clave. Miles de vacas luchan por sobrevivir en un paisaje transformado por el agua, mientras comunidades rurales enfrentan pérdidas devastadoras.
El café colombiano, entre la presión arancelaria y la oportunidad comercial
Colombia

El café colombiano, entre la presión arancelaria y la oportunidad comercial

Pese al nuevo impuesto del 10% que impuso EE.UU. al café colombiano, el país podría salir fortalecido en el mercado internacional. Producción récord, contexto favorable y menor impacto que el de sus principales competidores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"