Actualidad

Ingresó a la Legislatura rionegrina el proyecto para la producción de hidrógeno verde

El proyecto de iniciativa privada para la producción de Hidrógeno Verde en la localidad rionegrina de Sierra Grande ingresó hoy a la Legislatura provincial para su tratamiento en la próxima sesión extraordinaria, se informó oficialmente.

2 Mar 2022

 El proyecto de iniciativa privada para la producción de Hidrógeno  Verde en la localidad rionegrina de Sierra Grande ingresó hoy a la Legislatura provincial para su tratamiento en la próxima sesión extraordinaria, se informó oficialmente.

La empresa australiana Fortescue anunció en noviembre pasado una inversión en el país por u$s8.400 millones para producir hidrógeno verde en una planta emplazada en la mencionada localidad, que en una primera etapa productiva alcanzará -hacia 2028- una capacidad que duplicará lo asignado por el Plan Renovar, que se puso en marcha en julio de 2016.

"Tal como lo anunció la gobernadora Arabela Carreras durante su discurso de inicio de sesiones, ingresó a la Legislatura provincial el proyecto de iniciativa privada", confirmó el secretario de Estado de Planificación provincial, Daniel Sanguinetti.

Para el funcionario, la diversificación de la matriz productiva a partir de la generación de energías renovables "es uno de los ejes de gestión; y ya estamos trabajando sobre la base de un proyecto que va avanzando bien y de manera constante".

Sanguinetti explicó que se reunió por primera vez la comisión que analiza la iniciativa privada desde el Estado provincial, e indicó que "desde la Secretaría se están llevando adelante distintas acciones vinculadas al proyecto como lo son la planificación y el ordenamiento territorial de Sierra Grande".

"Además de la coordinación con el Ministerio de Trabajo en lo que hace a la capacitación para acceder a los empleos privados y sustanciales mejoras en las telecomunicaciones en las localidades y zonas aledañas", adelantó.

"Es muchísimo el trabajo que tenemos por delante y esperamos que se concrete, tal cual lo anunciado por la gobernadora a partir de la presentación de leyes específicas que ingresarán al recinto de la Legislatura para ser tratadas de manera democrática por todos los sectores que representan a la comunidad de Río Negro", completó.

Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"