Economia

Informe privado detectó un fuerte salto en el precio de los alimentos en la cuarta semana del mes

Detectó un salto de 1,7%, tras una tercera semana en la que había observado deflación

25 Oct 2024

Las verduras están dentro de los productos que más aumentaron en la cuarta semana de octubre.

Los precios de los alimentos subieron 1,7% en la cuarta semana de octubre, según indica un informe privado que para la tercera semana había detectado una deflación de 0.1%.

Según la consultora LCG, los alimentos entre el jueves 17 y el miércoles 23 de octubre avanzaron 1,7%, la variación más alta desde la primera semana de julio.

Por este salto, la suba promedio mensual pasó a 2,3%, mientras que la medición "punta a punta" de cuatro semanas se ubicó en 3,3%.

Este aumento estuvo impulsado por subas en frutas (5,7%), lácteos y huevos 4,6%, y bebidas e infusiones (4,2%).

Estudios hasta la tercera semana de octubre alentaban la posibilidad de que la inflación de octubre se ubicara debajo de 3%, justamente por la estabilidad del precio de los alimentos.

LCG es la primera consultora que mide la cuarta semana y detecta una variación muy superior a las previas.

Según un análisis del estudio de Orlando Ferreres, en las tres primeras semanas de octubre la variación de precios era de 2,1%.

Para PriceStats que dirige Alberto Cavallo, la inflación al 20 de octubre fue de 2,36%, que es el más bajo para los últimos tres años.

Con datos hasta el lunes 20, desde Libertad y Progreso apuntan a una inflación de 2,7%, tras el relevamiento de unos 20 mil precios.

Por su parte, Equilibra publicó su trabajo con una variación de precios de 0,6% en la tercera semana de este mes. Esto significa un promedio de cuatro semanas de 2,9%, mientras que para todo el mes estaría en 3,2%.

En tanto, para Eco GO, que está a cargo de Marina Dal Poggetto, en la tercera semana del mes los alimentos registraron un incremento de

3,2% que permite proyectar una variación mensual de 3%. "El menor aumento en alimentos respecto a lo proyectado se compensó con aumentos mayores en otros rubros", señaló Eco Go.


Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"