Clima

informe Perspectiva agroclimática ConoSur

El rasgo distintivo durante la primera parte de la temporada 2020/2021 fueron los fuertes vientos polares que inundaron el Hemisferio Sur con una masa de aire frío y seco.

17 Mar 2021

 El rasgo distintivo durante la primera parte de la temporada 2020/2021 fueron los fuertes vientos polares que inundaron el Hemisferio Sur con una masa de aire frío y seco, produciendo frecuentes descensos térmicos por debajo de lo normal, al mismo tiempo que redujeron las precipitaciones, no sólo sobre gran parte de América del Sur, sino también sobre el Sur de África y Australia.

Adicionalmente, los vientos polares impulsaron la corriente marina fría de Humboldt hacia el Ecuador, enfriando la Costa Americana y el Océano Pacífico Ecuatorial, dando un cuadro muy similar a un episodio de "La Niña".

Afortunadamente, los vientos Alisios, que son el factor que genera los episodios fuertes de "La Niña", se mantuvieron débiles, haciendo que el fenómeno entrara en disipación en forma temprana, aunque conservando una buena dosis de acción residual. 

Durante enero, los vientos polares redujeron su actividad, permitiendo que las precipitaciones llegaran al interior del Cono Sur, reponiendo la área agrícola.

Desafortunadamente, durante febrero, aunque los vientos polares se mantuvieron moderados, "La Niña" observó un pico tardío, volviendo a reducir las lluvias sobre gran parte del Hemisferio Sur, proceso que probablemente se mantenga hasta el fin del verano.

Durante el próximo otoño, "La Niña" completará su disipación, cesando sus efectos negativos, pero es probable que los vientos polares se reactiven, al menos parcialmente, volviendo a hacer sentir su influencia negativa sobre el interior del área agrícola del Cono Sur.

VERANO 2021: REANÁLISIS DE ENERO Y FEBRERO PERSPECTIVA Y PARA MARZO

Gracias a la reducción de la actividad de los vientos polares, durante el mes de enero, los vientos del trópico pudieron penetrar hasta el interior del Cono Sur, llevando lluvias abundantes a la mayor parte del área agrícola.


No obstante, durante febrero, la reactivación parcial de "La Niña" volvió a reducir las precipitaciones sobre gran parte del Cono Sur, determinando la reaparición de importantes focos de sequía.


Marzo observará una distribución de precipitaciones parecida a Febrero, por lo que buena parte del área agrícola continuará registrando faltantes de humedad.


OTOÑO (Abril a junio 2021)


El otoño 2021 mostrará un escenario neutral desde el punto de vista del ENSO (Ni "El Niño" ni "La Niña"), pero es probable que se mantenga cierta acción residual de "La Niña", al mismo tiempo que los vientos polares volverán a hacer sentir, al menos parcialmente, su influencia, reduciendo las precipitaciones sobre la mayor parte del

interior del Cono Sur, de manera que sólo su extremo oriental, más próximo al Océano Atlántico, seguirá recibiendo vientos húmedos del trópico.

La disminución estacional de la radiación solar y temperatura reducirán la evapotranspiración haciendo que los suelos conserven parte de la humedad recibida durante el verano, pero el interior del área agrícola sufrirá una gradual pérdida de sus reservas. 

Paralelamente, se reducirán las precipitaciones en las altas cuencas de los grandes ríos Paraná y Paraguay, por lo que sus alturas volverán a entrar en disminución, manteniéndose por debajo de sus niveles normales.

CONCLUSIONES

Lo que resta de la campaña 2020/2021 mantendrá un escenario con fuertes oscilaciones térmicas y precipitaciones algo inferiores a la media, manteniéndose amplios focos de sequía en el interior del Cono Sur, mientras que los extremos occidental y oriental mostrarán condiciones menos severas.

Con respecto al posible escenario para la campaña 2021/2022 cabe mencionar que los anuncios sobre un segundo episodio consecutivo de "La Niña", difundidos por algunos centros internacionales, como la NOAA de los EE.UU. se han moderado considerablemente, dando paso a versiones sobre un posible escenario Neutral Frío.

Sin embargo, un escenario Neutral Frío en el Océano Pacífico, sumado a una reactivación de los vientos polares, volvería a dar un proceso apenas un poco más suave que el registrado en la campaña en curso.

No obstante, estas versiones son algo prematuras, por lo que convendrá continuar la vigilancia hasta tanto se cuente con indicadores confiables..

ING. AGR. EDUARDO M. SIERRA

ESPECIALISTA EN AGROCLIMATOLOGÍA

Más de Clima
Se enfría el campo: pronostican heladas localizadas y lluvias escasas en gran parte del país
Clima

Se enfría el campo: pronostican heladas localizadas y lluvias escasas en gran parte del país

Escasas precipitaciones y el ingreso de vientos polares que provocarán mínimas bajo lo normal en varias regiones agrícolas argentinas. Se esperan focos de heladas en el oeste del país.
Semana de otoño sin sobresaltos: niebla, humedad alta y temperaturas estables en casi todo el país
Clima

Semana de otoño sin sobresaltos: niebla, humedad alta y temperaturas estables en casi todo el país

Tras las lluvias, el clima se estabiliza pero deja un ambiente húmedo y con baja visibilidad en rutas. Nieblas, nubosidad persistente y escasa amplitud térmica marcan el ritmo de una semana ideal para la planificación agropecuaria, aunque con precauciones.
Calor en el norte y tormentas en el centro: así estará el tiempo en Argentina durante la Semana Santa 2025
Clima

Calor en el norte y tormentas en el centro: así estará el tiempo en Argentina durante la Semana Santa 2025

El pronóstico extendido indica condiciones inestables para gran parte del país durante el próximo fin de semana. El norte vivirá tardes calurosas con más de 30 °C, mientras que tormentas intensas podrían complicar las Pascuas en Buenos Aires, Córdoba y otras provincias centrales.
Lluvias récord y suelos aliviados: Buen pronóstico climático para el agro
Clima

Lluvias récord y suelos aliviados: Buen pronóstico climático para el agro

Las abundantes precipitaciones de marzo elevaron la disponibilidad de agua en gran parte del área agrícola de secano, salvo en el centro de la Mesopotamia.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"