Actualidad

Informe del USDA determinó variaciones alcistas en el precio de la soja y el maíz

El deterioro de los cultivos de soja y maíz debido a las inclemencias climáticas en Estados Unidos se vieron fielmente reflejadas en las proyecciones.

14 Sep 2020

 El deterioro de los cultivos de soja y maíz debido a las inclemencias climáticas en Estados Unidos se vieron fielmente reflejadas en este informe, la variaciones que veremos a continuación son en relación a las proyecciones del informe de agosto 2020.

Uno de los aspectos mas relevantes se refiere al maíz que, con el paso de la tormenta ¨Derecho¨ el mes pasado, disminuye el área a cosechar en 200,000 hectáreas, por el daño ocasionado en Iowa, estado productor del 16% del maíz americano.

Las variaciones del informe fueron bien alcistas tanto para soja y maíz, donde tuvimos un cierre el pasado viernes en la Bolsa de Chicago con subas de US$ 7 por tonelada para la soja y US$ 1,37 para el maíz.

En resumen, Estados Unidos deberá perder, según las proyecciones, 2,6% en la productividad de soja y 1,8% en maíz, quedando así las estimaciones de zafra 2020/21 en 117,8 millones (120,4 millones anterior/ WASDE agosto) para soja y 378,5 millones por tonelada para maíz (388 millones de toneladas anterior/ WASDE agosto).

La proyección de reservas americanas de aceite de soja bajan 10% a 884 miles de toneladas.

SOJA 2020/21

En Estados Unidos, el USDA bajó su proyección de rinde en 2,6% a 3,488 Kg/Ha, bajando así la producción a 117,8 millones de toneladas, 2,6 millones menos que el informe de agosto 2020. El área a ser cosechada se mantuvo sin cambios en 33,6 millones de hectáreas. La alta demanda de la zafra 2019 disminuye el stock de pasaje o stock inicial de la campaña en 1,1 millones de toneladas. La demanda por soja americana entre molienda y exportaciones se mantiene en 117 millones de toneladas, impactando en las reservas a septiembre 2021 en 24%, bajándolas a 12,5 millones de toneladas.

Proyecciones para los principales países productores/exportadores de la oleaginosa:

Paraguay 10,25 millones, proyección inalterada.
Brasil 133 millones, aumento de 2 millones de toneladas.
Argentina 53,5 millones, proyección inalterada
China 17,5 millones de toneladas de producción y 99 millones de toneladas en importaciones, proyección inalterada.

Producción mundial 369,7 millones de toneladas, reservas al final de año comercial en 93,59 millones de toneladas, baja de 1,8%, lo que representan 92 días de consumo global.

MAÍZ 2020/21

En Estados Unidos, el USDA bajó su proyección de rinde en 1,8 % a 11,200 Kg/Ha, bajando así la producción a 378,4 millones de toneladas. El área a ser cosechada disminuyó en 200,000 a 33,8 millones de hectáreas. La demanda se ajusta en 2,5 millones en la producción de alcohol, pero sigue pujante en exportaciones y consumo domestico, quedando en total en 372.7 millones de toneladas para el país.

Las proyecciones para el resto del mundo quedaron inalteradas excepto la Unión Europea (en tons) :

China 260 millones, proyección inalterada.
Brasil 110 millones, aumento de 3 millones de toneladas.
UE 66,3 millones, baja de 1,5 millones de toneladas.
Argentina 50 millones, inalterada

TRIGO 2020/21

Aumento de 4 millones de toneladas en la producción mundial de todas las variedades a 770 millones de toneladas, la proyección de reservas mundial suben en la misma proporción a 319,3 millones de toneladas.

Los países que aportan mayor productividad a la producción global son:

Australia 28,5 millones , aumento de 2,5 millones de toneladas.
Canadá 36 millones, aumento de 2 millones de toneladas.

Cotizaciones al cierre del 11/09:

Soja CBOT Noviembre US$ 366/ton
Soja paraguaya FAS Asunción US$ 400/ton (Zafra 2019/2020)
Soja paraguaya FAS Asunción US$ 352/ton (Zafra 2020/21)
Soja argentina FOB Upriver US$ 397/ton
Soja brasilera FOB Paranagua US$ 426/ton
Soja americana FOB Golfo US$ 403/ton

Maíz CBOT Diciembre US$ 145/ton
Maíz argentino FOB Upriver US$ 181/ton
Maíz brasilero FOB Paranagua US$ 189/ton
Maíz americano FOB Golfo US$ 185/ton

Trigo SRW CBOT Diciembre US$ 197/ton
Trigo argentino FOB Upriver US$ 244/ton
Trigo frances Grado 1 US$ 230/ton
Trigo americano SRW FOB Golfo US$ 249/ton

Informe de Agricomp Commodities para Valor Agro | Peter Plunkett


Más de América Latina
Confirman primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México: una niña de tres años está grave
Mexico

Confirman primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México: una niña de tres años está grave

Autoridades sanitarias activaron protocolos internacionales tras la detección del virus en una menor de edad en Durango. Fue hospitalizada de urgencia en Coahuila.
Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país
America Latina

Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país

La reciente imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump afecta de manera diversa a las economías latinoamericanas. A continuación, un desglose del impacto y las reacciones en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y México.
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"