Agricultura

Informe de comercializacion mensual

Continúa la suba de precios y la liquidación de divisas alcanza valores récord

8 Abr 2021

Los precios futuros de la soja y el maíz, tanto en el mercado doméstico como en Chicago, cierran marzo con aumentos respecto a febrero. Particularmente, el futuro soja mayo 2021 finalizó con un incremento del 2,4% en MATba-Rofex y del 3,3% en Chicago. Para maíz, el futuro abril 2021 del MATba-Rofex registró un aumento del 2,5% y el futuro mayo 2021 en Chicago del 4,7%. En particular, en el último día del mes, los precios tuvieron el impulso adicional del informe de intención de siembra y stocks del USDA. Cerró así un marzo distinto al del 2020, con los fondos con grandes posiciones compradas. Aunque la pandemia continúa, no es el principal conductor de los precios como hace un año. Detrás de los movimientos las cotizaciones se encuentran los bajos stocks mundiales de granos gruesos, una demanda creciente, especialmente de China, y una oferta sudamericana atravesada por adversidades climáticas.  

Acercándonos a la nueva siembra, distinta es la situación del trigo, que finalizó marzo con bajas del 1,4% en el mercado doméstico y del 5% en Chicago. La firmeza del dólar y la mejora del estado de los cultivos sobre las Grandes Planicies estadounidenses, UE, Rusia y Ucrania impulsaron la venta de los fondos especulativos, que para fines de marzo 2021 se encuentran próximos a revertir su posición neta compradora, sostenida desde septiembre del 2020.

Por otra parte, la mejora del precio doméstico junto con la reducción de la brecha del tipo de cambio continúa impulsando la comercialización de granos, que en el caso del maíz se aproximan a los valores registrados en la campaña previa, y en girasol ya lo superan. Los datos de ingreso de camiones de marzo 2021 muestran este dinamismo, con un incremento mensual del 32% e interanual del 5%, después de haber sido afectados por reclamos gremiales.

En este sentido, las liquidaciones de divisas en marzo 2021 volvieron a marcar otro récord histórico con USD 2.774 millones, superando en un 53% a los valores alcanzados el mes previo y en un 161% a marzo 2020. En el acumulado de los primeros tres meses del año alcanzó los USD 6.724 millones, un 92% por encima del primer trimestre del 2020 y se ubica como el máximo ingreso histórico de divisas para el primer trimestre del año.

Más de Agricultura
Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa
Agricultura

Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa

Un recorte en el área sembrada de soja impacta en la estimación final de producción, mientras el maíz gana terreno impulsado por mejores condiciones climáticas y señales de rentabilidad.
Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad
Agricultura

Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad

Un estudio de INTA, INTI, Maizar y la Bolsa de Cereales posiciona a la Argentina entre los países con menor impacto ambiental en la producción de maíz. La siembra directa y el uso eficiente de fertilizantes son claves en un modelo que abre nuevas oportunidades globales.
Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja
Agricultura

Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura.
USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024
Agricultura

USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024

Según el informe el 48% de los cultivos están en estado bueno/excelente, por debajo del 56% de igual momento de 2024, pero por encima del 47% estimado en promedio por los privados
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"