Sanidad Animal

Influenza aviar: La importancia de la bioseguridad y de la notificación inmediata

Senasa recuerda reforzar medidas de bioseguridad en el contexto de altas temperaturas y notificar sospechas de la enfermedad.

1 Feb 2024

Con el objetivo de continuar con las medidas de prevención, en el marco de la emergencia por influenza aviar altamente patógena (IAAP), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recuerda la importancia de reforzar la bioseguridad en establecimientos avícolas y notificar ante el Organismo cualquier sospecha de síntomas compatibles con la enfermedad.

Frente a un nuevo contexto de altas temperaturas que se prolongará por varios días en una amplia zona de nuestro país, el Senasa sugiere aumentar las medidas de bioseguridad en las granjas avícolas comerciales, a los fines de reducir el contacto entre las aves silvestres y las domésticas.

Los establecimientos deberán revisar las mallas antipájaros, aumentar la limpieza de las zonas donde se acumule materia fecal de aves silvestres y reforzar todas las medidas de manejo, higiene y bioseguridad de las granjas avícolas. Asimismo, se recomienda a los tenedores de aves traspatio restringir el acceso de aves silvestres a fuentes de agua y comida en gallineros familiares.

Desde su primera detección en nuestro país en febrero de 2023, el virus se diseminó rápidamente desde el norte hasta el resto de las provincias, donde se registraron brotes en aves de traspatio y posteriormente en establecimientos comerciales. Estos últimos hallazgos significaron la pérdida temporal del estatus sanitario de libre de IAAP y la automática suspensión de exportaciones de mercancías aviares.

La mayor cantidad de brotes se detectaron entre mediados de febrero y principios de marzo del 2023. Durante ese período, nuestro país atravesaba una sequía y varias olas de calor. Estas condiciones climáticas favorecieron a que las aves silvestres se aproximaran a cuerpos de agua artificiales cercanos a establecimientos ganaderos, considerándose un factor relacionado a la aparición de influenza aviar en granjas de traspatio y comerciales.

Notificación y atención inmediata

La recuperación del estatus sanitario en agosto del 2023 permitió que nuestro país pueda retomar las negociaciones con diferentes destinos para el comercio internacional. En este sentido, con el fin de sostener esta condición, el Senasa recomienda aumentar los esfuerzos de vigilancia en todo el territorio nacional y solicita, ante la aparición de aves silvestres muertas o con signología compatible de IAAP, notificar inmediatamente al Organismo.

Si se identifican aves silvestres con síntomas compatibles con IAAP o muertas en cantidad superior a 3 individuos, una actuación inmediata del Senasa permite minimizar las consecuencias y optimiza la intervención, a la vez que posibilita el control de este tipo de enfermedades antes de que se establezcan y se diseminen. 

Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"