Actualidad

Inflación de septiembre: ya en la primera semana se perfila por arriba del 6%

Huevos, pollos, fiambres, papas y galletitas están entre los productos que más aumentaron, según EcoGo.

6 Sep 2022

 Los precios de los alimentos subieron 1% en la primera semana de septiembre. 

Aunque la inflación se está desacelerando, septiembre podría cerrar con una suba de precios de más del 6%, según la medición que realiza semana a semana la consultora EcoGo, que lidera Marina Dal Poggetto.

Luego de tres semanas por encima de 1,5%, en la primera semana de septiembre los precios de los alimentos y bebidas se incrementaron 1%, el valor más bajo desde la primera semana de julio. En las últimas cuatro semanas, los valores de este rubro suman una suba de 6,1%.Con ese dato, la consultora calcula que si se considera un alza de 1,4% en las siguientes semanas, la inflación de los alimentos consumidos en el hogar podría ser de 6,3% este mes, el mismo nivel que EcoGo estima la inflación general.

El alza de 6,3% de septiembre se basaría en principio en un arrastre de la inflación de agosto (cuyo dato oficial se conocerá el día 14, pero que las consultoras ya estiman entre 6 y 7%), más los incrementos en precios regulados.

Este mes aumentan el subte (40%), los taxis (30%), cigarrillos (5%), expensas (entre 6 y 8%), colegios bonaerenses (9%), servicio doméstico (9%) y las tarifas de gas (10,4%) y electricidad (14,9%), describe EcoGo.

Los alimentos que más suben

Huevos (10%), pescados (5%), papas (4,1%), semipreparados en base a carne (3,1%), pollo (2,7), fiambres (2,1%), galletitas (1,8%) y aderezos (1,7%), galletitas dulces (1,3%) y aceite puro (1%) son los diez alimentos que más aumentaron en la primera semana de septiembre.

La carne, en tanto, se está desacelerando. Pasó del 1,8% de la semana anterior a 1,2%. La carne vacuna subió 0,6% impulsada por los productos semipreparados (3,1%). Los que más subieron fueron los pollos y los fiambres.Las frutas y verduras vienen en baja. 

Estas últimas subieron 0,7%, impulsadas por la papa, mientras que las frutas cayeron 1,1%, a causa de un descenso de 2,7% de los cítricos y de 1,1% de otras frutas.En tanto, los lácteos y huevos subió 1,7% la semana pasada, por el salto de 10% de los huevos.Así, la variación promedio del último mes es de 3,6% en el rubro alimentos y 77,9% interanual, mientras que en 2022 acumula 55,4%, según los datos de EcoGo, que releva 6.000 productos en 4 supermercados.

Agosto, con una inflación de entre 6 y 7%Las consultoras prevén para agosto una inflación que oscila entre 6% y 7%. El mes pasado, los principales rubros que empujaron al alza el nivel de precios fueron los combustibles, transporte público, prepagas, alimentos y las cuotas de los colegios en la provincia de Buenos Aires.

De acuerdo con el indicador que releva la consultora de Orlando Ferreres y Asociados, el dato preliminar de inflación de agosto (promedio de las cuatro primeras semanas del mes versus el promedio de las cuatro semanas del mes anterior) fue de 6,2% mensual, mientras que la medición núcleo fue del 5,6%.

Ecolatina proyecta un piso del 6% para agosto, al igual que Equilibra. En tanto, otras proyecciones las superan: C&T pronosticó un alza del 6,5% y Analytica del 6,4%.

En la performance del octavo mes del año sigue pesando el comportamiento de los alimentos y bebidas. De acuerdo con la medición semanal que hace la consultora LCG, los alimentos básicos acumulan en las últimas cuatro semanas de agosto, una suba promedio del 6,4% y del 6,.6% en la medición punta a punta.

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"