Actualidad

Inflación de enero en América Latina: más del 5% en la Argentina y un 0,5% en México y Brasil

Las mediciones quincenales ya muestran una fuerte divergencia entre la suba de precios local y los otros dos países; qué proyección anual existe para las 3 naciones.

26 Ene 2023

La inflación picó en punta en enero en la Argentina en comparación con otros dos grandes países latinoamericanos.

Los índices que miden la suba de los precios en forma semanal y quincenal se ubicaron entre el 5 y el 6 por ciento en este primer mes del 2023.

En cambio, los resultados de la primera quincena de Brasil y México marcaron una inflación del 0,46 y 0,55 por ciento, respectivamente.

Santiago Manoukian de Ecolatina indicó a Infobae que "el relevamiento de nuestro IPC GBA Ecolatina marcó un 6,2% mensual" en la primera quincena del mes.

"Para el dato de enero estamos esperando una inflación medida por el Indec en la zona del 5,5% y para todo el año en principio sobre el piso elevado que dejó el cuarto trimestre se sumará el despertar del precio de la carne vacuna", indicó.

"Vemos que la moderación de los datos a partir del acuerdo de precios cerrados recientemente y sin shocks como el ocurrido el año pasado en Ucrania, o eventos como la renuncia de Guzmán, permitirán de alguna manera ir controlando la brecha cambiaria", explicó.

En este escenario, "las expectativas de inflación lograrían moderarse en el margen y, como resultado, estamos viendo una lenta tendencia hacia la moderación de la nominalidad en los próximos meses, para llegar a una inflación en el año del 90 al 100 por ciento", concluyó, frente al pronóstico del 60% planteado por el Gobierno.

En tanto, según Alphacast, las variaciones semanales de enero fueron del 1,23%, 1,81%, 0,71% y 1,67 por ciento; para el mes se espera cerca del 5,5 por ciento.

Por su parte, el estudio ECO GO indicó que "el relevamiento correspondiente a la tercera semana del mes registró una variación de 1,7% de los precios de los alimentos con respecto a la semana previa".

"Con este dato y considerando una proyección de variación semanal del 1% para la última semana del mes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en enero treparía a 4,9% mensual", explicó el informe de la consultora que fundó Marina Dal Poggetto.

De este modo, según EcoGo, "el dato de inflación de enero se ubicaría en 5,6%, 0,2 puntos porcentuales por encima de lo esperado la semana pasada".

"Esto se debe principalmente a un registro de la inflación en alimentos levemente mayor al estimado. Los productos regulados impulsaron el indicador general del mes al alza destacándose los aumentos en prepagas (6,5%), combustibles (2%), y tarifas de gas, luz y agua (14,1%, 19,6% y 20,1% respectivamente), servicio doméstico (6,5%), tarifas de colectivo y tren en AMBA (entre el 20% y el 70% dependiendo el servicio), entre otros", detalló EcoGo.

El panorama en México y Brasil

En tanto, en México el IPC oficial registró una tasa del 0,46% en la primera quincena de enero (frente al 0,39% de hace un año y en comparación con una mediana quinquenal del 0,27%)". La cifra se ubicó por encima de las expectativas del mercado del 0,39%, según Bloomberg.

"La inflación subyacente también sorprendió al alza (0,44% frente a nuestra previsión y el consenso del mercado del 0,32%), frente al 0,34% de hace un año y la mediana quinquenal del 0,20%", precisó el banco Itaú.

En términos anuales, la inflación general mexicana ascendió al 7,94% en la primera mitad de enero (desde el 7,86% de la segunda mitad de diciembre), mientras que la inflación subyacente se situó en el 8,45% (desde el 8,34%).

En tanto, en Brasil, la inflación oficial de la primera quincena de este mes (Ipca-15) aumentó un 0,55% en enero, por encima de las expectativas del mercado (0.51%). En 12 meses, el IPCA-15 alcanza el 5,9%, el mismo nivel con el que cerró 2022.

"La principal sorpresa al alza se produjo en los servicios, destacando las tarifas aéreas (+7 puntos básicos) y el combinado de telefonía, Internet y televisión por cable (+3 puntos básicos)".

"La lectura del IPCA-15 de enero fue superior a la prevista y aportó un sesgo al alza al IPCA. El sesgo al alza de la previsión anual, actualmente en el 5,8%, es de aproximadamente 0,15 puntos porcentuales", indicó el banco Itaú.

Para 2023, se prevé una inflación superior al 200% en Venezuela, del 99,7% en la Argentina según el REM -aunque el Gobierno estimó 60%-; luego, siguen 7,3% en Uruguay, 6,4% en Colombia, 5,1% en Chile, 4,9% en Brasil y México, 4,6% en Paraguay, 3,9% en Perú, 2,6% en Bolivia y 2,1% en Ecuador, según Latinfocus. Así, aunque el presidente Alberto Fernández predique que todos los países de la región deben tomar el mismo rumbo, al menos en materia inflacionaria Venezuela y la Argentina van para un lado y el resto para el otro.

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"