Actualidad

Inflación: 3,9% en enero, alimentos un 4,9%

Los precios al consumidor (#IPC) subieron 3,9% en enero de 2022 respecto de diciembre de 2021 y 50,7% interanual.

16 Feb 2022

 Los precios al consumidor (#IPC) subieron 3,9% en enero de 2022 respecto de diciembre de 2021 y 50,7% interanual.

La inflación en el primer mes del año fue de un 3,9% (con una variación interanual de 50,7%) y en los alimentos los precios se incrementaron un 4,9%.
Los datos se desprenden del Índice de precios al consumidor (IPC) de enero publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

"La división ‘Comunicación' (7,5%) fue la de mayor suba en el mes, impulsada por el aumento en los ‘Servicios de telefonía e internet'. Le siguió ‘Restaurantes y hoteles' (5,7%), en la que se destacó el incremento de los servicios de alojamiento durante la temporada de vacaciones", indicó el organismo.
Asimismo, destacó que "las dos divisiones de menor variación en enero fueron ‘Educación' (0,8%) y ‘Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles' (1,8%)", mientras que "la suba de ‘Alimentos y bebidas no alcohólicas' (4,9%) fue la de mayor incidencia en todas las regiones".

Alimentos
El Indec señaló que "lo más relevante" en la suba de los precios de los alimentos "fue el incremento de ‘Verduras, tubérculos y legumbres', donde se destacaron el tomate, la lechuga, la papa y la cebolla, entre otras" y que "también sobresalió dentro de la división el alza de Frutas, especialmente el limón y la naranja".

El tomate redondo subió un 82,2%, la lechuga un 51,1%, el limón un 30,2%, la naranja un 15,2%, la papa un 14,2%, la cebolla un 11,3%, la manzana deliciosa un 9% y la batata un 8% en el Gran Buenos Aires.
Según el organismo, también se vieron fuertes incrementos en el pan de mesa (11,8%), en el filet de merluza (9,1%), en los pañales (7,9%) y en el café molido (6,2%), entre otros productos. En los que registraron bajas se destacaron la carne picada común (-5%) y el zapallo anco (-4,6).
El número del Indec servirá de referencia en el inicio de las negociaciones paritarias en el sector público tanto a nivel nacional como en la provincia de Buenos Aires.

Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"