Actualidad

Industriales y productores de tabaco de Misiones no pudieron acordar precios para la próxima cosecha

Las empresas compradoras y los representantes de los gremios de productores de tabaco de Misiones mantuvieron una segunda reunión para determinar los nuevos precios del producto para la próxima cosecha y tras no llegar a un acuerdo, acordaron volver a reunirse el viernes 12 de febrero, informaron ayer desde el Ministerio del Agro local.

6 Feb 2021

 Las empresas compradoras y los representantes de los gremios de productores de tabaco de Misiones mantuvieron una segunda reunión para determinar los nuevos precios del producto para la próxima cosecha y tras no llegar a un acuerdo, acordaron volver a reunirse el viernes 12 de febrero, informaron ayer desde el Ministerio del Agro local.

Es que las empresas ofrecieron un incremento de 39% con respecto al año pasado, que elevaría el precio de $90 a $125 por kilo de tabaco.

Mientras que los gremios exigieron un 59%, que lo llevaría a $145 para esta cosecha, que según sus voceros, significa el promedio entre el incremento del costo de vida y la variación del dólar oficial.

La mesa de negociación fue llevada a cabo en la localidad de 2 de Mayo -en la que algunos participaron vía Zoom y otros de forma presencial-, y fue coordinada por el Ministro del agro y la producción Sebastián Oriozabala, acompañado del subsecretario de Tabaco, Carlos Pereyra.

En la oportunidad, Pereyra, dijo que "hubo coincidencia en los valores de inflación y devaluación, esto va a permitir que en la próxima reunión se pueda hablar de cifras más precisas, considerando también el costo del peón rural y de la canasta básica de insumos".

Por su parte, Omar Olsson, de la Asociación Plantadores de Tabaco de Misiones (APTM), explicó que "las empresas hicieron una propuesta que es una media entre la inflación del Indec, del 36%, con la devaluación del peso respecto al dólar que estiman en 42, y para nosotros es 48 interanual".

"La propuesta de ellos es 39% que no deja de ser interesante", dijo y agregó que "estamos un poco lejos pero seguiremos dialogando".

Tras un exhaustivo análisis de ambas propuestas, decidieron pasar a un cuarto intermedio para el viernes 12 en el mismo lugar.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"