América Latina

Industriales del Mercosur presentarán agenda de trabajo con diez ejes prioritarios

El Consejo Industrial del Mercosur elaboró la agenda de trabajo para el segundo semestre del año con diez ejes prioritarios sobre las cuestiones internas y externas del bloque regional, que presentará al Gobierno de Uruguay, a cargo de la presidencia pro témpore del bloque.

6 Ago 2020

El Consejo Industrial del Mercosur (CIM) elaboró la agenda de trabajo para el segundo semestre del año con diez ejes prioritarios sobre las cuestiones internas y externas del bloque regional, que presentará al Gobierno de Uruguay, a cargo de la presidencia pro témpore del bloque.

A través de una videoconferencia, la junta que nuclea a la Unión Industrial Argentina (UIA), la Confederación Nacional de Industria de Brasil (CNI), la Unión Industrial de Paraguay (UIP) y la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), estableció la agenda trabajo para el segundo semestre de este año.

De acuerdo con un comunicado difundido por la UIA, esta agenda tendrá entre sus prioridades el Régimen de Origen de Mercosur, la evolución de las negociaciones internacionales, la revisión del Arancel Externo Común y el fomento del comercio intrabloque.

Al respecto, los presidentes de las cámaras industriales "coincidieron en la importancia de impulsar una integración regional que fortalezca el desarrollo de las industrias del Mercosur".

Asimismo, "se coincidió en que las industrias regionales cumplen un rol central en la generación de empleo, el incremento de la productividad, el fortalecimiento de la competitividad y la dinamización del crecimiento económico regional".

En este sentido, se planteó como "indispensable" la articulación público-privada en los cuatro países, de manera tal que puedan debatirse y consensuarse las decisiones estratégicas que atañen al bloque.

Encabezaron la reunión los presidentes de la UIA, Miguel Acevedo; de la CNI, Robson Braga de Andrade; de la UIP, Gustavo Volpe Martínez; de la CIU, Gabriel Murara.

Más de América Latina
México responde al nuevo arancel de Trump: "Van a pagar más por sus ensaladas"
Mexico

México responde al nuevo arancel de Trump: "Van a pagar más por sus ensaladas"

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que Estados Unidos impuso una tarifa antidumping al jitomate mexicano sin previo aviso oficial. El gobierno mexicano buscará negociar en los 90 días previstos, mientras productores alertan por el impacto en el comercio agroalimentario binacional.
Paraguay acelera exportaciones de maíz por demanda récord de Brasil: el motor oculto detrás del boom forrajero
Paraguay

Paraguay acelera exportaciones de maíz por demanda récord de Brasil: el motor oculto detrás del boom forrajero

El vecino país logró mejorar sus ingresos por ventas externas de maíz en el primer trimestre de 2025, impulsado por la faena récord en Brasil y el auge del etanol. Aunque las cifras mejoran respecto al año pasado, el volumen aún está lejos del ciclo anterior. ¿Qué rol juega el maíz en la nueva dinámica agroindustrial del Mercosur?
Banano colombiano con sello de sostenibilidad busca crecer en Europa
Colombia

Banano colombiano con sello de sostenibilidad busca crecer en Europa

Colombia quiere aprovechar el valor agregado que Europa reconoce en su fruta: producción sustentable, salarios dignos y compromiso ambiental. Ya exporta el 70% de sus bananas al viejo continente y busca aumentar esa cifra en 2025.
Ni los aranceles frenan a Brasil: la carne vacuna gana terreno en EE.UU. pese al castigo fiscal
Brasil

Ni los aranceles frenan a Brasil: la carne vacuna gana terreno en EE.UU. pese al castigo fiscal

Aunque EE.UU. elevó al 36,4% los aranceles para las importaciones de carne vacuna brasileña, la demanda sigue firme. El país sudamericano ya agotó su cupo libre de impuestos en solo 14 días y se espera un crecimiento del 14% en los envíos durante 2025.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"