Economia

Industria frigorífica pide rever obligación de comercialización en cortes de carne vacuna

Industriales de la carne, matarifes, consignatarios, productores y cámaras representantes de la cadena coincidieron en que la obligación de comercializar la carne vacuna en cortes, resulta inviable por lo que solicitaron a las autoridades su revisión.

25 Oct 2022

Industriales de la carne, matarifes, consignatarios, productores y cámaras representantes de la cadena coincidieron en que la obligación de comercializar la carne vacuna en cortes, medida que entrará en vigencia en noviembre, resulta "inviable" por lo que solicitaron a las autoridades su revisión.

"Por consenso unánime de los presentes se ha concluido que la medida resulta totalmente inviable solicitando a las autoridades la revisión de la misma", señaló la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (Camya), organizadora de un encuentro que se realizó en uno de los salones del predio ferial de La Rural.

En una nota dirigida al ministro de Economía, Sergio Massa, y a la ministra de Trabajo, Raquel Kismer de Olmos, pidieron que "se suspenda la aplicación de la medida, permitiendo descargar medias reses con medios mecánicos".

Asimismo, solicitaron que "se convoque a los sectores afectados al efecto de encontrar soluciones viables y sustentables en el tiempo que permitan por la vía del consenso, y sobre bases técnicas sólidas, avanzar en forma efectiva en la modernización del consumo, integrando a todos los actores de la cadena de valor, y muy especialmente a los trabajadores, su salud, y sus fuentes de trabajo".

"Tenemos que empezar a trabajar en modernizar y actualizar la industria cárnica de consumo; el primer paso es sacarle la media res del hombro a la persona que hoy está manejando ese abastecimiento de las carnicerías; en eso estamos todos de acuerdo", afirmó Leonardo Rafael. presidente de Camya, a la salida del encuentro.

Por su parte, Sergio Pedace, vicepresidente de la Camya, aseguró que "la industria frigorífica no está en condiciones de poder lograr este objetivo; necesitamos más tiempo para poder llegar a lo óptimo sin descuidar a los trabajadores de la industria y sobre todo a los que llevamos la carne a las carnicerías".

Para Pedace, es necesario "que se suspenda esta medida hasta tanto podamos realmente adaptar los frigoríficos, adaptar los camiones; no llegaron los créditos a los frigoríficos".

Del encuentro participaron empresarios relacionados con el consumo interno de carnes, tanto del Conurbano bonaerense como del interior del país, como así también representantes de las Cámaras Frigoríficas, y de entidades de productores y consignatarios, como Fifra, Ciccra, Unica, Cadif, CIFA, Cafrisa, Federación Gremial de La Carne, Centro de Consignatarios, CAF, autoridades del MAG, FAA y Coninagro.

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"