Regionales

Industria forestal pide que el gobierno convoque a una mesa de diálogo "en los próximos cien días"

Es para analizar la situación del sector y presentar una serie de propuestas para la creación de 180.000 empleos directos, la misma cantidad de puestos de trabajo indirectos y "atraer inversiones" por US$ 7.000 millones como meta para el 2030.

14 Dic 2023

El Consejo Foresto Industrial Argentino (Confiar) solicitó al gobierno del presidente Javier Milei la convocatoria a una mesa de diálogo público-privado "en los próximos cien días", para analizar la situación del sector y presentar una serie de propuestas para la creación de 180.000 empleos directos, la misma cantidad de puestos de trabajo indirectos y "atraer inversiones" por US$ 7.000 millones como meta para el 2030.

La postura fue presentada en un encuentro de fin de año encabezado por los representantes de las cinco entidades que integran el Consejo: Pablo Ruival (Asociación Forestal Argentina), Osvaldo Kovalchuk (Asociación de Fabricantes y Representantes de Máquinas, Equipos y Herramientas para la Industria Maderera), Román Queiroz (Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines), Claudio Terrés (Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel) y Carlos Scarnichia (Sociedad Rural Argentina).

Del encuentro también participó la directora general de Desarrollo Foresto Industrial, Sabina Vetter, quien destacó el "gran potencial" de la cadena sectorial, con aportes en "madera, papel y energía".

"Nunca tuvimos plata, para mí eso no es nuevo", acotó Vetter, en alusión a las estrecheces presupuestarias señaladas por Milei.

Por su parte, la directora ejecutiva de AFoA, Claudia Peirano, remarcó la importancia de la industria forestal para "aportar empleo y divisas, dos cosas que hoy la Argentina necesita con urgencia", y señaló al respecto las metas del plan de Desarrollo Foresto-Industrial en el marco de los compromisos asumidos por el país para 2030, con el propósito de mitigar el impacto del cambio climático.

Peirano planteó la meta de llegar a ese año con dos millones de hectáreas forestadas, frente a una realidad en la que hace varios años no se puede superar el máximo de 1,3 millón.

De esa forma, explicó, se podrían "atraer inversiones por US$ 7.000 millones", además de crear 180.000 empleos directos y una cifra similar de manera indirecta.

En ese sentido, abogó por la sanción de tres leyes: Promoción de grandes inversiones, Promoción de mercados de carbono y Presupuestos mínimos de ordenamiento territorial.

Para considerar esas iniciativas, los representantes de las cinco entidades coincidieron en la necesidad de que "en los próximos 100 días desde la Presidencia de la Nación se convoque a una Mesa de Diálogo Público Privado Foresto-industrial".

Más de Política y Economía
Paro General: El Centro de Patrones garantiza paralización total del transporte marítimo, fluvial y la pesca
Gremiales

Paro General: El Centro de Patrones garantiza paralización total del transporte marítimo, fluvial y la pesca

La medida responde al llamado de la Confederación General y en consonancia con la queja del Centro de Patrones ante la amenaza de desregulación de toda la actividad y medidas antiobreras tomadas por el poder ejecutivo
En marzo, aumentó 11,4% el comercio bilateral entre Argentina y Brasil
Economia

En marzo, aumentó 11,4% el comercio bilateral entre Argentina y Brasil

Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
Las verduras suben 43 % en marzo en el Mercado  entral: el tomate y la lechuga lideran los aumentos
Economia

Las verduras suben 43 % en marzo en el Mercado entral: el tomate y la lechuga lideran los aumentos

Según el CEPA, el precio mayorista de verduras en el Mercado Central aumentó 43 % en marzo. El tomate y la lechuga encabezaron los incrementos con subas superiores al 75 %.
Acciones japonesas suben 6 % y lideran la recuperación en Asia tras desplome por aranceles de Trump
Internacionales

Acciones japonesas suben 6 % y lideran la recuperación en Asia tras desplome por aranceles de Trump

Los mercados bursátiles de Asia-Pacífico se recuperaron con fuerza el martes tras un lunes negro, marcado por amenazas arancelarias del expresidente Trump y temores renovados de una guerra comercial con China.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"