Avicultura

"Industria argentina del huevo, premiada en cumbre avícola de Latinoamérica"

La Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (CAPIA) fue premiada en dos categorías (BTL Below the line e Internet) recibiendo el "Huevo de Oro" en ambas.

20 Nov 2024

Fue distinguida por su trabajo en la difusión de las bondades del huevo llevando a cabo acciones de promoción innovadoras y creativas y se le reconoció su trabajo en las redes sociales.

El XXVIII Congreso Latinoamericano de Avicultura "OVUM 2024" se llevó a cabo en Punta del este, Uruguay del 12 al 15 de noviembre ppdo. y contó con la presencia de más de 200 expositores y 3500 visitantes. Durante el evento se premiaron 9 categorías. 1.- BTL (below the line): 2. Publicity;3.-Sector Salud; 4 Internet; 5. Día Mundial del Huevo; 6.-Radio;7 TV;8.-Grafica y 9. Integral. Nuestro país participó en la 1, 2, 4 y 5 y ganó la 1 y la 4, siendo los galardones 12º y 13º alcanzadas desde 2007 a la fecha de los premios que otorga la Asociación Latinoamericana de Avicultura desde 2005.

Asimismo, durante el Congreso, el Dr. Javier Prida, Pte Ejecutivo de CAPIA, disertó sobre el Impacto económico de la avicultura de postura en Latinoamérica" destacando el dinamismo del sector en la promoción de inversiones, empleo y en propender a una alimentación saludable y sustentable y también integró el panel "Consideraciones de bienestar animal en la producción en América Latina" junto a los especialistas Rebeca Zamora, Costa Rica y Roberto Becerra, de Chile

Más de Política y Economía
Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz
Economia

Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz

Tras la eliminación del cepo cambiario, el mercado esperaba un repunte de precios en pesos, pero ocurrió lo contrario. La presión de la cosecha y un tipo de cambio menos favorable desinflaron las cotizaciones de la soja. En cambio, el maíz ganó terreno en las decisiones comerciales de los productores.
Retenciones, acuerdos y costos en dólares: las barreras invisibles que frenan el potencial exportador del agro argentino
Actualidad

Retenciones, acuerdos y costos en dólares: las barreras invisibles que frenan el potencial exportador del agro argentino

Un informe del IERAL proyecta que las exportaciones crecerán un 5% en 2025 gracias a la cosecha y al petróleo. Pero detrás del optimismo se esconden desafíos estructurales que siguen complicando la competitividad del campo: presión fiscal, infraestructura deficiente y acceso desigual a mercados.
Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador
Actualidad

Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador

En el discurso que abre la cumbre del FMI y el G20, Kristalina Georgieva alertó por el impacto de la guerra comercial y la incertidumbre global. Bajará la previsión de crecimiento mundial, pero destacó el rebote argentino. ¿Qué implicancias trae esto para el agro y el comercio exterior?
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"