El reciente Decreto 273/2025, que eliminó el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) y habilita el ingreso sin restricciones de maquinaria agrícola usada, encendió las alarmas en todo el sector industrial argentino. Desde Córdoba, la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes (AFAMAC) y la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) expresaron su preocupación por el efecto devastador que esta medida podría tener sobre la cadena de valor nacional.
Gustavo Piccioni
"La industria local no puede competir en precio por las deficiencias estructurales de nuestro país", advirtió Gustavo Piccioni, presidente de AFAMAC. Según el dirigente, el problema no está en la calidad de los productos argentinos, sino en los costos internos: "Tenemos impuestos distorsivos, cargas laborales elevadas e infraestructura deficiente. Argentina se destaca en toda la cadena de valor agropecuaria, pero hoy lo que no tenemos es precio".
Enrique Bertini
Por su parte, Enrique Bertini, presidente de CAFMA, fue más tajante: "El gobierno claramente le da la espalda a la industria". Señaló que los efectos del decreto impactarán directamente en los pueblos del interior, donde la maquinaria agrícola no solo se fabrica, sino que también se repara, adapta y mantiene. "La fuerza laboral está distribuida en pequeños proveedores y talleres rurales. Ahí sí se va a notar la falta de trabajo".
Además, Bertini denunció que la nueva normativa permite maniobras abusivas, como declarar maquinaria nueva como usada para pagar solo el 35% del arancel correspondiente. "Es un régimen terriblemente laxo. Se pueden importar máquinas casi como chatarra y venderlas a precios imposibles para el mercado nacional", alertó.