Mercados

Incrementos en las ventas de soja y maíz traen buenas noticias para el Gobierno

Las ventas de soja en Argentina alcanzan precios récord en mayo, impulsadas por mejoras en los mercados internacionales y condiciones climáticas

3 Jun 2024

 Las ventas de soja y maíz en Argentina experimentaron un notable aumento al cierre de mayo, impulsadas por mejores precios internacionales y un dólar exportador más competitivo, alcanzando los 330 USD/tonelada. Dante Romano, del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, anticipa que esta tendencia continuará en los próximos meses debido a varios factores clave.

Mayo se destacó por un clima más seco que facilitó la trilla con buenos rendimientos, además de coincidir con importantes vencimientos de pagos, lo que propició un aumento en las ventas. La situación se espera que sea similar en junio, con la llegada de nuevos vencimientos de créditos y plazos para fijar precios de mercadería entregada durante la cosecha.

La aprobación de China del maíz GMO argentino es otra buena noticia, permitiendo a Argentina participar más activamente en el dinámico mercado chino. Este país ha aumentado sus importaciones de 5 millones a 20 millones de toneladas anuales, aunque se espera una moderación futura debido a un incremento en la producción local.

En el ámbito internacional, la recolección de soja en el sur de Brasil avanzó significativamente, y las condiciones favorables en EE.UU. apoyan un ritmo acelerado de siembra de maíz y soja. Sin embargo, las expectativas de lluvias podrían cambiar las áreas de cultivo dedicadas a cada grano.

En cuanto al trigo, después de experimentar un aumento significativo en los precios debido a la expectativa de menor producción global, las condiciones climáticas recientes han causado una toma de ganancias, afectando los precios. La siembra de trigo en Argentina muestra un retraso del 10%, aunque las expectativas de producción son optimistas, con una posible cosecha que podría alcanzar o superar las 18 millones de toneladas.

Romano concluye destacando la incertidumbre sobre la producción de trigo de Brasil en áreas recientemente inundadas y la posible influencia de esto en el mercado global de trigo. A pesar de los desafíos, el sector agrícola argentino muestra señales de fortaleza y adaptabilidad frente a las fluctuaciones del mercado y las condiciones climáticas.

Agrolatam.com
Más de Mercados
Ucrania podría ganar terreno en el mercado internacional del maíz por efecto de los aranceles de EE.UU.
Mercados

Ucrania podría ganar terreno en el mercado internacional del maíz por efecto de los aranceles de EE.UU.

La guerra comercial impulsada por EE.UU. abriría nuevas oportunidades para los exportadores agrícolas ucranianos, según analistas del sector.

Cierre de marzo con contrastes: el trigo repunta, el maíz sostiene y la soja presionada por los stocks
Mercado granos

Cierre de marzo con contrastes: el trigo repunta, el maíz sostiene y la soja presionada por los stocks

El informe diario de la Subsecretaría de Agricultura mostró un cierre de mes con señales mixtas en los mercados de granos. Mientras el trigo reacciona ante una menor área sembrada en EE.UU., el maíz sube por datos de stocks
Mercado en alerta: EE.UU. recorta siembra de soja y Argentina enfrenta una escasez crítica
Mercado granos

Mercado en alerta: EE.UU. recorta siembra de soja y Argentina enfrenta una escasez crítica

La combinación de menos hectáreas sembradas en Estados Unidos, problemas logísticos y demoras en la cosecha argentina presionan al alza los precios internacionales
Los precios del trigo caen a pesar de las existencias finales más ajustadas
Mercados

Los precios del trigo caen a pesar de las existencias finales más ajustadas

Los mercados del cereal de primavera han tenido una tendencia lateral durante la última semana después de caer drásticamente durante el último mes.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"