Los futuros de soja, trigo y maíz cerraron con pérdidas en el mercado de Chicago (CBOT), arrastrados por la incertidumbre sobre la política arancelaria de EE.UU. La soja retrocedió un 0,2% (USD 382,9/t), el maíz cayó un 1,7% (USD 189,8/t) y el trigo bajó un 1,2% (USD 205,6/t). En el mercado local, mientras la soja y el trigo mantuvieron valores estables, el maíz disponible en Rosario cayó hasta $220.000 por tonelada.
Factores Clave de la Volatilidad
Aranceles de EE.UU.: Rumores de postergación de medidas contra México y Canadá -principales compradores de maíz estadounidense- generaron movimientos bruscos. La confirmación de que los aranceles se aplicarían desde el 1 de febrero impactó en el aceite de soja, ante posibles sustituciones por aceite de canola canadiense.
Clima y Oferta Global: La sequía en Argentina y retrasos en la siembra de soja en Brasil limitaron mayores caídas. En trigo, el frío extremo en EE.UU. y recortes en exportaciones rusas sostuvieron precios.
Perspectivas y Desmentidas Oficiales
La Bolsa de Comercio de Rosario destacó que los rumores iniciales sobre flexibilización arancelaria exacerbaron la volatilidad, pero los desmentidos oficiales revirtieron expectativas. Para el maíz, la presión bajista persistió tras confirmarse la política de EE.UU., mientras el trigo enfrentó toma de ganancias tras tres días de alzas.
Impacto en los Mercados Locales
Soja disponible: $315.000/t en Rosario, con contratos a mayo en USD 292,5.
Trigo: 215.000/ten Rosario y
210.000/t en Quequén.Maíz: Entre 215.000/ t(Necochea) y
223.000/t (Rosario), con futuros a marzo en USD 202.La combinación de políticas comerciales, clima adverso y demanda internacional define un escenario complejo para los granos. Con la mirada en EE.UU. y los pronósticos climáticos, el mercado anticipa semanas de alta sensibilidad para inversores y productores.