America Latina

Incertidumbre económica afectará seguridad alimentaria de América Latina y el Caribe: FAO-OCDE

El PIB per cápita de la región sería de 10,190 dólares en el 2031, 23% menor al promedio mundial.

28 Oct 2022

La incertidumbre económica que actualmente se vive en el mundo como consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania ha agravado las perspectivas de crecimiento de América Latina y el Caribe y por lo tanto está en riesgo la seguridad alimentaria de la zona, alertaron especialistas.

El Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de América Latina y el Caribe alcanzaría los 10,190 dólares en el 2031, lo cual es 23% menor al promedio mundial y es apenas 3% mayor a los niveles que tenía la región en el 2014, comentó Sergio Araujo, economista de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Esto supone un riesgo porque América Latina y el Caribe están expuestas a las fluctuaciones de los mercados agrícolas mundiales y los precios de los alimentos como hemos visto recientemente. La desigualdad de los ingresos y el acceso de los alimentos pone un gran desafío para reducir la inseguridad alimentaria en la región", dijo Araujo en la presentación del documento "Perspectivas Agrícolas 2022-2031" de la FAO en colaboración con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El economista de la FAO agregó que lo anterior es contradictorio porque la región posee abundancia de recursos naturales y por lo tanto es de los mayores productores y exportadores de alimentos a nivel mundial.

Hace unos días, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó que la región crecerá 3.5% este año; no obstante, espera que la expansión económica se desacelere a finales del 2022 como consecuencia de que las condiciones financieras se endurezcan y los precios de las materias primas retrocedan.

Récord en precios de alimentos

Mario López Roldán, director del centro de la OCDE en México para América Latina y el Caribe, comentó en su intervención que los precios de los alimentos han alcanzado niveles récord este año y el impacto de la guerra puede aumentar el precio del trigo en 19 por ciento.

"Esto tendría derrames negativos para nuestras economías, para nuestra sociedad y sobre todo para la gente más vulnerable que viene de una fase tremendamente dura con la pandemia", explicó López.

En agosto, la inflación de los alimentos, en el promedio, de países de la OCDE fue de 15% anual. Además de que el índice de precios en los alimentos avanzó desde 14.5% registrado en julio.

Hambre cero no se cumpliría

En este sentido, el informe detalla que en el 2030 no se cumpliría el objetivo de "Hambre Cero" de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), mientras que las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de la agricultura seguirían en aumento.

Para lograr la meta de la ONU la producción agrícola tendría que aumentar 28% durante toda la década, tres veces más que lo registrado el decenio pasado, y al mismo tiempo mantener las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de la agricultura en el sentido correcto para alcanzar el Acuerdo de París, explicó López Roldán. 

Más de América Latina
Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país
America Latina

Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país

La reciente imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump afecta de manera diversa a las economías latinoamericanas. A continuación, un desglose del impacto y las reacciones en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y México.
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"