Actualidad

Incendios: Que el humo no cubra la racionalidad

En días en los cuales la sociedad argentina, y la santafesina en particular, asisten a un sinnúmero de conflictos que surgen en cada área de la actividad social y económica, agobiando y confundiendo a los ciudadanos que observan sorprendidos, se encuentran enfrentados a un debate que se instala de manera urgente, a través de consignas, activismo y oportunismo, y que pretende un abordaje único, con la negación a atender otras miradas sobre el tema

29 Sep 2022

Al respecto, las instituciones que representan la producción agropecuaria de la provincia de Santa Fe sostienen que es necesario promover el desarrollo productivo en armonía con el cuidado de los recursos naturales. Con más desarrollo habrá más recursos y oportunidades para la protección efectiva del medio ambiente. Y eso sólo es posible si se aplica conocimiento real y científico, basado en los datos que surgen de la investigación real, que existe y debe ser considerada antes de legislar.

Además, hoy pretenden legislar sobre un área que excede ampliamente el ámbito afectado, lo cual conduciría a una generalización inadecuada sobre otro tipo de ambientes agroecológicos, también alcanzados por una eventual nueva normativa.

Se trata de obtener una visión integral de los recursos naturales, su gestión racional y la protección adecuada. Toda discusión y la normativa emergente deben alcanzar un consenso de todas las partes involucradas, y contemplar el conocimiento científico, la inversión pública, la inversión productiva privada, la inversión social, la rentabilidad, la radicación en el territorio, y la interacción con las variables ambientales y su protección.

Así, habrá de abordarse el problema real y no la ansiedad de algunos de los eventuales actores actuales.

Por tanto, invitamos a:

Legislar para el futuro, no para la contingencia.

Legislar para todos, no para los grupos de presión.

Legislar para promover el crecimiento, no para limitar. 

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"