Brasil

Incendios en la Amazonia brasileña alcanzan niveles críticos: el agosto más devastador en 14 años

El mes de agosto de 2024 ha marcado un triste récord para la Amazonia brasileña, con el mayor número de incendios registrados en 14 años.

2 Sep 2024

 Según datos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (Inpe) de Brasil, los satélites detectaron 38.266 focos de incendios en la región amazónica, lo que representa más del doble de los registrados el año pasado y el nivel más alto para ese mes desde 2010.

Este aumento alarmante en los incendios se ha visto impulsado por una sequía récord, exacerbada por el fenómeno climático de El Niño y el cambio climático, dejando a la selva tropical particularmente vulnerable. Las lluvias, que llegaron tarde y fueron menos intensas de lo habitual, no lograron mitigar las condiciones extremas que han permitido que los incendios se propaguen con mayor rapidez, ardieran con más intensidad y duraran más tiempo.

Además, la deforestación en la región ha reducido la capacidad de la selva tropical para producir lluvia y humedad, creando un ambiente aún más propicio para la propagación de los incendios. Helga Correa, especialista en conservación de WWF-Brasil, señaló que los incendios en agosto se concentraron en el llamado Arco de la Deforestación, que incluye áreas como el norte de Rondonia, el sur de Amazonas y el suroeste de Pará. Este patrón indica que, además de los factores climáticos, las acciones humanas y los cambios en el uso del suelo juegan un papel central en el aumento de los incendios.

Los incendios en la Amazonia, un bioma naturalmente húmedo, suelen comenzar en ranchos de ganado, donde la selva se convierte en pastos para la cría de ganado. La combinación de clima, cambio climático y actividades humanas está impulsando esta devastadora crisis que amenaza uno de los ecosistemas más importantes del planeta.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"